Diario de León

Un paisaje de grandes obras paradas

El AVE, el Acceso Sur y la A-60 aguardan una inyección de dinero del Ministerio.

Publicado por
manuel c. cachafeiro | león
León

Creado:

Actualizado:

Al sur de León, entrando por la carretera de Valladolid o la carretera que viene desde Vega de Infanzones por Grulleros y Vilecha, el paisaje está cambiando. No hay máquinas, pero sí grandes movimientos de tierra y enormes carteles con cifras millonarias. Son las obras del AVE desde Palencia, el Acceso Sur de entrada desde Cembranos y la autovía A-60 de León a Valladolid.

Las tres, en mayor o menor medida, han sido víctimas de la crisis y de los recortes que impuso el ministro José Blanco en el Gobierno antes y después de las elecciones generales del 20N, en pleno traspaso de poderes.

En el caso de la alta velocidad, la base de tierra está ya casi rematada. Falta echar el balastro, colocar las traviesas y electrificar las vías. El Ministerio de Fomento anunció la paralización de los trabajos el pasado mes de noviembre, aunque Adif -el gestor público de todas las infraestructuras ferroviarias- mantiene la fecha de finales de este año para su conclusión.

Falta el soterramiento de las vías desde el palacio de deportes de León hasta el Lidl de Trobajo del Camino está pendiente de que se conceda un crédito de 300 millones de euros para su financiación. En principio, ese dinero iba a salir de las plusvalías por la venta de medio millón de metros cuadrados de Renfe. Pero el desplome del mercado inmobiliario hace que se apueste por un crédito, que no llega.

Curiosamente, ayer, un grupo de operarios trabajaba en las inmediaciones de Vilecha, en el Acceso Sur, aunque la obra sigue a la espera de que se reinicien los trabajos a gran escala con el asfaltado de los nueve kilómetros de su recorrido. La obra está en su fase final, aunque aún le queda.

La autovía a Valladolid se ha convertido en la gran reivindicación de los leoneses. De momento, se apuesta por abrir los ocho kilómetros que separan la capital de Puente Villarente. Queda el resto de este primer tramo hasta Santas Martas. A la crisis económica, que ha impedido hasta ahora construir el puente sobre el Esla, por ejemplo, se suma el problema de los restos de Lancia aparecidos cerca. En este caso, el PP apuesta por construir un puente que salve los vestigios de la época romana. Y quedan aún los 91 kilómetros a Villanubla, en estudio, y finalizar el acceso a Valladolid.

Lo que hizo ayer la ministra fue presentar el Plan 2012-2024. No dijo plazos. Y de otras, como la León-Braganza ni habló en su comparecencia.

tracking