Diario de León

El PP no teme que las elecciones de este mes sean un plebiscito sobre los ajustes

Cospedal opina que Andalucía y Asturias «avalarán» las políticas de Rajoy.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.

Publicado por
antonio montilla | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El PP quiere evitar que las elecciones en Andalucía y Asturias se conviertan en un plebiscito sobre el plan de ajuste y las reformas estructurales puestas en marcha por Mariano Rajoy en sus primeros cien días de Gobierno. Curiosamente, los populares se esforzaron al máximo en transformas los comicios autonómicos del 22 de mayo pasado en un examen sobre las políticas económicas del entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero, orillando el debate territorial a un segundo plano ante la gravedad de la situación económica y el temor a una posible intervención del país por parte de la Unión Europea.

El PSOE le devuelve ahora la jugada con argumentos similares. El candidato socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, asegura que «muchos españoles» querrían votar en Andalucía para «frenar» a la derecha.

María Dolores de Cospedal no teme que andaluces y asturianos juzguen el 25 de marzo ni la reforma laboral ni la subida de impuestos. Y si lo hacen, según la secretaria general del PP, será para beneficio del partido porque los ciudadanos «avalarán» las decisiones del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Cospedal sostuvo ayer en rueda de prensa que Andalucía «necesita un cambio político por higiene política y democrática», y que Asturias debe apostar por un Gobierno «creíble y estable».

Cospedal se mostró convencida de que la posición del PSOE sobre la reforma laboral sería bien distinta de no estar tan cerca las elecciones andaluzas. Lamentó que mientras los socialistas se dedican «a ser convocantes de huelgas y a ser los primeros en las manifestaciones», el Gobierno del PP está «arreglando los problemas» y buscando la recuperación económica.

El soterrado debate sobre si las primeras decisiones de Rajoy suman o restan en las aspiraciones electorales populares en Andalucía y Asturias tiene varias interpretaciones.

1397124194 Medidas recientes. Fuentes de la dirección del partido defienden que los daños en las campañas de Javier Arenas y Mercedes Fernández serán colaterales, porque el eco tanto de la victoria electoral de Rajoy como de los «errores» de Zapatero «aún son recientes».

Las encuestas, sin embargo, refrendan que los populares han perdido fuelle. El último sondeo del CIS otorga la victoria a Arenas en Andalucía, pero no por mayoría absoluta. El veterano líder popular es consciente de que se la juega al todo o nada porque si PSOE e IU suman la mayoría el PP nunca llegará al Gobierno. Las relaciones entre las dos formaciones de izquierda andaluza, pese a ser tirantes, distan mucho del grado de crispación que tienen en Extremadura, y que impidió al socialista Guillermo Fernandez-Vara llegar a un pacto que impidiera al popular José Antonio Monago llegar a la presidencia.

Más complicado lo podrían tener Alberto Núñez Feijóo y Antonio Basagoiti en las elecciones gallegas y vascas, previstas para el año que viene. Tanto es así, que Feijóo estaría barajando un adelanto electoral, según fuentes de su propio partido.

Rajoy ya ha advertido que sus reformas no darán resultados «en el corto plazo». De hecho, las previsiones del Gobierno es que se pierdan más de 600.000 puestos de trabajo en este 2012. «Y echarle la culpa a Zapatero en 2013 de lo que pasa en España será más complicado porque Rajoy llevará más de un año en la Moncloa», comentó un dirigente popular.

tracking