Diario de León

La oferta de empleo cualificado es la única que crece a pesar de la crisis

La destrucción de empleo es la tónica general, aunque no afecta igual a todos los colectivos.

La destrucción de empleo es la tónica general, aunque no afecta igual a todos los colectivos.

Publicado por
m. j. m. | león
León

Creado:

Actualizado:

A pesar de la masiva destrucción de empleo durante estos años de crisis, en buena parte del país los puestos de trabajo que se han creado han sido ocupados por los trabajdores más cualificados. Es una de las conclusiones del informe sobre la perspectiva regional de la evolución del mercado de trabajo durante la crisis, del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

En el caso concreto de Castilla y León (ofrece datos autonómicos) el crecimiento de este tipo de empleo que requiere mayor nivel de formación es superior a la media nacional, y entre el 2007 y el 2010 creció un 3,5% para los ocupados con estudios superiores, y un 0,4% para los que tienen una formación media.

La Comunidad tiene un nivel de sobrecualificación superior a la media nacional, aunque también ha disminuido con la crisis el número de trabajadores con formación elevada que desarrollan trabajos por debajo de sus capacidades.

Un reciente informe de Eurostat calculaba en un 31% el número de trabajadores españoles que están sobrecualificados, que tienen un nivel de formación superior al que exige su empleo. Es la tasa más alta de toda la Unión Europea, y supera con mucho la media comunitaria, que se sitúa en el 19%.

En el caso de Castilla y León, en el 2007 el nivel de sobrecualificación se situaba prácticamente en el 40% de los trabajadores, mientras que en el 2010 ha descendido hasta el 38,1%. Esto entre quienes tienen estudios superiores. En el caso de los universitarios, la tasa ha descendido desde el 25,8% del 2007 al 24,5% del último ejercicio analizado.

Los expertos califican de «ironía del mercado laboral español» que el país cuente con la generación de trabajadores mejor preparada y formada de la historia, pero que tiene una difícil salida laboral porque a la vez el país tiene la tasa de paro más alta de Europa.

?fectos concentrados. «Los efectos de la crisis se concentran en la reducción de los empleos que requieren una menor cualificación», según los analistas económicos del instituto valenciano; que insisten en que «la destrucción de empleo durante la crisis no ha afectado por igual a todos los tiops de empleo».

De hecho, los puestos de los trabajadores más cualificados «no sólo no han caído sino que se han mantenido». En el caso de Castilla y León «han llegado incluso a fomentar el empleo», que creció en los años de la crisis un 0,3% en este tramo. Un hecho que «muestra el esfuerzo llevado a cabo por las empresas por mantener los recursos humanos más formados».

En Castilla y León había en el 2007 un 32,7% de los trabajadores en ocupaciones de alta cualificación, y han descendido hasta el 30%. Con todo, en este tipo de empleos los puestos de trabajo se han incrementado un 0,3%, frente a caídas del 6% y del 1,7% en ocupaciones de media y baja cualificación respectivamente.

tracking