Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Opinión | josé m. de areilza carvajal

La aprobación del proyecto de Presupuestos del Estado del 2012 permite al Gobierno de Mariano Rajoy ahondar en su compromiso con la austeridad y la disminución del gasto público. Con la prima de riesgo de nuevo en ascenso y el euro todavía amenazado, en primer lugar hay que poner orden en las cuentas públicas tras casi ocho años de zapaterismo errático. Bruselas, y sobre todo Berlín, así lo exigen y no entienden bien vacilaciones o medias tintas.

Los Presupuestos se presentan por primera vez tanto en las Cortes Generales como en las instituciones europeas, incluso antes en el Eurogrupo que en el Parlamento español. Se trata de un avance en la gobernanza económica europea, pero también un límite severo a la capacidad de decisión de cada Estado miembro. Donde queda margen de maniobra es en el capítulo de las reformas.

El Consejo de ministros aprobó ayer un ajuste de 27.300 millones para cumplir con las exigencias de Bruselas de reducir el déficit del 8,51% del 2011 al 5,3% del PIB a final de este año. Se trata del mayor ajuste presupuestario de la democracia para la situación de mayor emergencia económica conocida en las últimas décadas.

Como reconoció el propio ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, se trata de un ajuste «duro, muy duro». Sin embargo, la austeridad por sí misma no basta. Es imprescindible tomar muchas medidas para hacer más competitivo el país y atractivo de nuevo para la renuente inversión extranjera. Y hay además que contar bien lo que se hace, con un relato o ‘storytelling’ atractivo y que apunte a un futuro ilusionante. La reforma laboral, tan contestada como acertada, es un gran paso en esa dirección, así como la reordenación del sector financiero. Queda pendiente lo más difícil, una reforma del sistema autonómico hecha con una visión de conjunto y a partir de consensos básicos entre los dos grandes partidos. El objetivo sería conseguir que la inestabilidad y la complejidad del sistema autonómico no sigan lastrando la recuperación. No habrá en los próximos años un momento mejor para hacerlo que durante este difícil año del 2012.

tracking