Diario de León

El Congreso olvida limitar a los diputados

. Pese a la promesa de cumplir la «dedicación absoluta», uno de cada tres es pluriempleado y compagina el escaño con otro trabajo, lo mismo que en el 2011 .

Publicado por
alfonso torices | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los grupos parlamentarios acordaron al final de la pasada legislatura adoptar las medidas necesarias para que los miembros del Congreso cumpliesen con la «dedicación exclusiva» al cargo que la ley exige a todos los diputados.

A la vista del primer dictamen elaborado por la Comisión del Estatuto del Diputado, el documento que estable qué actividades pueden o no compatibilizar los parlamentarios con su escaño, el compromiso ha quedado en papel mojado. El dictamen, aprobado el miércoles pasado por la gran mayoría del pleno, pero con la abstención crítica de 37 diputados de IU, BNG y PSOE, demuestra que, pese a lo dicho, nada ha cambiado.

Uno de cada tres diputados, con la bendición del pleno, tiene ocupaciones fijas ajenas al cargo y medio centenar de ellos incluso gozan de pluriempleo, al ser autorizados a compaginar con el escaño el ejercicio privado de sus profesiones, por lo que reciben remuneraciones sin limitación reglamentaria alguna.

Se trata de cifras idénticas a las de la legislatura pasada. La comisión autoriza a 43 diputados a ejercer como abogados, médicos, farmacéuticos, consultores o actores, entre otros oficios, con el único límite de no trabajar para las administraciones públicas. El año pasado, antes del compromiso de limitación de las compatibilidades, los profesionales liberales autorizados fueron 47.

64 alcaldes y concejales

Lo mismo ocurre con quienes compatibilizan su escaño con la responsabilidad de ser alcaldes, concejales o diputados provinciales en sus respectivos territorios. Fueron 63 el año pasado y 64 en la presente legislatura. La única condición que se les pone para ejercer ambas ocupaciones al tiempo es que elijan entre un sueldo público o el otro.

Solo 125 de los 350 diputados tienen dedicación exclusiva, y eso si no se descuenta a quienes ocupan cargos internos en sus partidos. La cifra, de entrada, parece un avance sobre la pasada legislatura, cuando solo 69 parlamentarios no tenían otra ocupación que el Congreso.

El permiso es para tareas como la participación en conferencias y seminarios esporádicos, la aparición en tertulias periodísticas, la creación artística o científica, o la pertenencia a patronatos o fundaciones sin ánimo de lucro, actuaciones a las que muchos restan importancia y tildan de «mera extensión de la actividad parlamentaria». El grupo también incluye a quienes ejercen la docencia ocasional o a tiempo parcial, para lo que tienen permiso 21 diputados.

tracking