Diario de León

Los veterinarios preparan el hábitat y la dieta de la osezna

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Jimena está bajo los cuidados de los responsables del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre Los Guindales, en Burgos. Los técnicos y expertos se decantaron por esta ubicación por sus especiales características para el aislamiento faunístico. Desde el pasado martes, Jimena está en cuarentena para evitar posibles contagios. Una simple pulmonía la podría matar. Quizá hoy mismo sea trasladada a un recinto no naturalizado y algo más amplio. En cuanto se descarte su asignación a la madre, algo que ocurrirá a partir del fin de semana si  no la encuentran, se la llevará a un espacio donde se intenta reproducir su hábitat para que pase los próximos meses. Lo aconsejable en este caso sería soltarla a finales del verano con una pinza de radiomarcaje prendida al pelaje que perdería la próxima primavera. Si los movimientos de la osa indican su acercamiento a zonas humanizadas habría que pensar en la última opción: la cuatividad permanente, como ocurre en el cercado osero asturiano donde se encuentran Paca y Tola. Pero las autoridades harán todo lo posible por intentar la reintroducción. El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Antonio Silván, considera trascendental este hecho para salvaguardar el futuro de la especie. «Que la población de oso pardo haya aumentado un 80% con los planes de recuperación y conservación en la cordillera cantábrica significa que se empiezan a recoger los frutos del trabajo hecho».

La revisión a la que fue sometida ayer Jimena dio buenos resultados y se puede afirmar que su estado es más que saludable. Tanta es su fortaleza que el centro de Burgos tendrá que realizar obras de seguridad en el recinto para evitar que la osa, que alcanzará los 20 kilos tras el verano, se escape.

tracking