Diario de León

LA SEMANA

Mejor en fútbol que en finanzas

Publicado por
CAMPO VIDAL
León

Creado:

Actualizado:

El Fondo Monetario Internacional aprieta, Mariano Rajoy se resiste, el Banco Central Europeo no se decide, los mercados ahogan y la señora Merkel espera lo que pase en Grecia y en Francia. La tensión es máxima y hasta Durao Barroso, que quiere que de una vez Europa sea algo, le lleva la contraria en público a la señora alemana que ejerce de dueña de Europa y que dice que no tiene más dinero. Van Rompuy es formalmente el presidente europeo pero, si a la ciudadanía se le pregunta, cree que Van Rompuy es un futbolista holandés.

«Lo que está pasando estos días es que Europa trata de asustar al electorado griego para que vote de forma distinta y no traslade su gravísima crisis al seno de la Unión Europea. Esa factura la están pagando España e Italia». Quien así piensa es Manuel MarIn, ex vicepresidente europeo, opinión solvente en medio de la marea de declaraciones infundadas en tantos informativos. Y, sobre todo, en las tertulias radiofónicas donde el nivel, salvo honrosas excepciones, es penoso. Deberían escucharse otras voces pero los portavoces de los servicios de estudios de los bancos no comparecen, solo algunos catedráticos se hacen entender y los líderes políticos buscan un titular de vuelo rasante y cortoplacista.

El nivel de desconcierto informativo del Gobierno roza a veces el caos. El PP, o sea Génova, va por su lado, los ministros se contradicen con frecuencia y Rajoy es como el Guadiana. El jueves pasado, sin ir más lejos, con la prima de riesgo disparada y la Bolsa cayendo, tuvieron que ser unos periodistas parlamentarios los que recomendaran al Gobierno que alguien saliera a hablar, o sería peor para todos. Les dieron la razón y al rato apareció De Guindos, con el peligro que tiene acercarle un micrófono.

La comunicación y las finanzas van mal, el fútbol mejor y la política sin acuerdos. Josep Piqué, ex ministro de Aznar, y Jordi Sevilla, ex ministro de Zapatero, ya firmaron un artículo conjunto pidiendo pactos que no gustó ni al PP, ni al PSOE. Antonio Garrigues Walker, en Radio Nacional, reclamó unos Pactos de la Moncloa y recordó el espíritu de Breton Woods. La ciudadanía, decididamente, preferiría ver unidad ante el desastre. Pero el Gobierno parece poco dispuesto a compartir, ni siquiera el sufrimiento, y el PSOE no se aclara del todo. Sólo participaba en tres gobiernos autonómicos y acaba de perder el de Navarra. Entretanto, algunos minoritarios se dedican al folclore, como el diputado de Esquerra Republicana, Albert Bosch, que mostró la bandera independentista catalana en el Congreso. Para algunos diputados catalanes, fue tan penoso como el día que colegas de Bosch se encadenaron ante la Cope. Faltan ideas de gobierno, y también de oposición, y sobra el show.

La realidad es que no solo hemos vivido por encima de nuestras posibilidades: es que nos creímos más de lo que éramos. Como sostiene Alberto Fabra, presidente valenciano, «algunas ciudades se creyeron que eran provincias, algunas provincias pensaron que eran comunidad y algunas comunidades actuaban como si fueran Estado». Con embajadas incluso, en el extranjero y en Madrid. Aragón ya ha cerrado la suya en la capital de España, mientras otros se resisten.

Entretanto, con tanta tensión, la Eurocopa empieza a leerse en clave de oportunidad y de riesgo político. A ver si tenemos doble suerte: que España llegue a la final y que alguien se atreva a eliminar a Alemania. No queremos ni imaginar una final España-Alemania con la señora Merkel encajando goles y los Príncipes saltando en el palco. Al lunes siguiente nos ejecuta la tanda de penaltis financieros con los que nos amenaza. Hay que reconocer nuestras posibilidades y no confundirnos, que Rajoy no es Casillas.

tracking