Diario de León

Los alcaldes mineros exigen a Rajoy que «tome las riendas» del conflicto

Los municipios reclaman mantener el empleo pese a las «dificultades del Estado».

Las mujeres, en el entorno de Botines durante la reunión.

Las mujeres, en el entorno de Botines durante la reunión.

Publicado por
m. j. muñiz | león
León

Creado:

Actualizado:

Los alcaldes de los municipios mineros de León exigen a Mariano Rajoy que «como máximo responsable del Ejecutivo, tome las riendas de la negociación en todas las cuestiones que conciernen a la solución del conflicto de la minería del carbón». En un manifiesto aprobado ayer, se dirige directamente al presidente del Gobierno «ante la situación de estancamiento en la negociación y falta de acuerdos que posibiliten la pervivencia» del sector. El manifiesto se acordó en el transcurso de una reunión celebrada ayer en la Diputación, que fue recibida en el exterior con una sonora pitada por parte de las mujeres de los mineros concentradas en el entorno de Botines con camisetas con lemas en defensa del carbón.

Entre las exigencias de los responsables de los municipios del carbón, el manifiesto reclama «el mantenimiento del actual nivel de empleo en las comarcas», a pesar de que aseguran ser «conscientes de las dificultades económicas que atraviesa el Estado y de la generalizada reducción de recursos que afecta a todos los sectores». Además, el escrito pide que en las próximas reuniones «se convoque a una representación de los alcaldes de los municipios mineros, máximos garantes de los intereses de los territorios dependientes del carbón y de sus ciudadanos».

En el manifiesto, los responsables municipales recuerdan que la decisión tomada por el ministro de Industria, José Manuel Soria, «ha generado en las cuencas mineras una situación de tensión extrema»; y advierte de que la falta de acuerdo en la Mesa del Carbón ha llevado a «una situación de absoluta movilización ciudadana, que lejos de decrecer se intensifica cada día, con el evidente riesgo que tal situación conlleva».

Critican también que el marco legal del sector recoge un recorte progresivo y establecido de las ayudas hasta llegar a la rentabilidad en el 2018; pero que el escenario «ha sido drásticamente variado, hasta el punto de que el límite temporal a la actividad minera en nuestras comarcas se ha fijado en este año 2012, por la toma de una decisión tan injusta como innecesaria».

El enfado de Riesco

La reunión de ayer no estuvo exenta de polémica. El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, aseguró estar «sorprendido» por no haber sido invitado al encuentro. Además de no alcanzar a entender qué razones puede tener la institución provincial para apartar a la capital berciana de tal acto, Riesco incidió en la historia minera de Ponferrada y en que forma parte de la Asociación Regional de Municipio Mineros (Armi) y de la Asociación de Comarcas Mineras (Acom), en virtud de lo cual debería estar presente en la reunión. «Ponferrada es minera y es bastante sorprendente, por quedarse en ese calificativo, que no se nos convoque. Por lo visto, para la Diputación Ponferrada no tiene nada que decir en lo que a minería se refiere», afirmó molesto el regidor.

Al paso salió ayer Jaime González, quien señaló que fueron convocados los 59 alcaldes de los grupos 1 y 2 del Plan del Carbón «que no incluye a Ponferrada como municipio minero».

Por su parte el alcalde de La Pola de Gordón, Francisco Castañón, señaló ayer por la mañana que los alcaldes «tomen medidas contundentes para hacer ver al Gobierno y al ministro lo que nos jugamos».

tracking