Diario de León

EL PRESUPUESTO DEL AJUSTE. LA PRESENTACIÓN EN EL CONGRESO

La crisis y el rescate financiero disparan la deuda al 90% del PIB el próximo año

El ministro de Hacienda mantiene que los ingresos crecerán en un entorno de recesión .

El ministro de Hacienda hace entrega de los Presupuestos al presidente del Congreso.

El ministro de Hacienda hace entrega de los Presupuestos al presidente del Congreso.

Publicado por
césar calvar | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La deuda pública desbocada es ya el principal enemigo a batir para la economía española. En 2013 la carga financiera total experimentará un incremento porcentual de más de cinco puntos respecto del Producto Interior Bruto (PIB), hasta alcanzar el 90,5%, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, entregó ayer en el Congreso de los Diputados. Una deuda que hay que pagar y que, unida al déficit, obligará un año más a reducir la inmensa mayoría de partidas de gasto sensibles para el ciudadano.

Para Montoro estos presupuestos son «lo que necesita España para salir de la crisis» y «para abrir el camino del crecimiento y de la creación de empleo». Para el español de a pie suponen otro año consagrado a la austeridad, que obligará a apretarse el cinturón en un entorno de recesión y de destrucción de empleo para enjugar excesos de ejercicios anteriores.

De ahí que el gasto acapare el 58% del ajuste de 13.000 millones que la administración central prevé acometer en 2013. Las cuentas incluyen recortes en la inmensa mayoría de partidas, incluidas las destinadas a pagar prestaciones por desempleo, que bajarán el 6,3% a pesar de que España seguirá destruyendo puestos de trabajo. Sólo crecerán, según proyecta el Ejecutivo, los fondos destinados a pagar las pensiones –las pagas subirán un 1% el año próximo- y los intereses de la deuda. No se salvan ni las becas, que en su conjunto descienden un 3,8%.

Ese es el contexto en que la deuda pública aumentará desde el 85,3% previsto para el cierre de este año hasta el 90,5% a finales de 2013.

El gasto del Estado se reduce un 7,3% en 2013, hasta 80.317 millones, frente a los 86.613 millones de este año. Los pagos de los ministerios disminuyen un 8,9% en su conjunto, pero el recorte se reparte de forma desigual entre los departamentos. El mayor tijeretazo (22,6%) será para el presupuesto de Sanidad, el de Industria baja un 21,3%, el de Fomento un 17,6% y el de Educación un 17,2%.

Montoro también es optimista respecto de la evolución de los ingresos.

En medio de ese panorama, la economía española está obligada a reducir su déficit desde el 6,3% previsto para este año hasta el 4,5%.

tracking