Diario de León

Bárcenas ingresó 22 millones en Suiza mientras era tesorero del PP

La fortuna estaba en cuatro cuentas que vació cuando fue imputado en el caso Gürtel.

Publicado por
mateo balín | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El exsenador y extesorero del PP Luis Bárcenas logró amasar una gran fortuna en un banco de Suiza mientras gestionaba millones de euros de su partido tras ser nombrado responsable de finanzas por Mariano Rajoy en el 2004. Bárcenas tenía cuatro cuentas en una entidad de Ginebra donde llegó a ingresar más de 22 millones de euros a finales del 2007. Todas estaban a nombre de una fundación panameña, Sinequanon, que el acusado vació dos años más tarde tras ser imputado en el caso Gürtel por el Supremo.

Bárcenas abrió las cuentas en el Dresdner Bank de Ginebra en el 2001, según la información facilitada por las autoridades suizas al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que investiga la parte central de la trama de corrupción.

Para las autoridades judiciales suizas no hay duda de que Bárcenas era el titular de estos fondos, según el auto judicial conocido ayer. Y las pruebas son abrumadoras. Los responsables de Dresdner Bank le identificaron en sus apuntes con las iniciales L. B., Mister L. B. o L. B. G., también adjuntaron la copia de su DNI y reconocieron que conocían sus cargos de senador o de tesorero del PP.

De alpinismo en Suiza

El juez pidió ampliar la comisión rogatoria a Suiza para rastrear los movimientos bancarios entre 2001 y 2005, y de otra cuenta a nombre de Eduardo Eraso Campuzano, imputado y encargado de mover el dinero de Francisco Correa al extranjero, según la investigación. En marzo del 2011, Barcenas declaró ante el juez que solía viajar mucho a Suiza pero no para realizar gestiones relacionadas con la trama sino para esquiar y hacer alpinismo, deporte que dijo dominar. El exsenador popular aseguró incluso que en uno de esos desplazamientos coronó el Mont Blanc y que se pagó todos sus viajes a Ginebra.

Tras estallar el ‘caso Gurtel’, destapado por Baltasar Garzón en febrero de 2009 y que supuso el principio del fin de la carrera judicial del magistrado, el PP hizo una defensa a ultranza de Bárcenas. Rajoy, entonces en la oposición, aseguró que estaba seguro que «nadie podrá probar que no es inocente», y Soraya Sáez de Santamaría agradeció sus «30 años de lealtad» en el partido, siempre a cargo de la tesorería. Tal era el apoyo a Bárcenas que tenía el privilegio de ser el único imputado del PP al que la dirección del partido pagó el abogado. Ayer, el partido se desentendió de él.

tracking