Diario de León

Compostilla y La Robla son las que menos incrementan el incentivo, Anllares no varía

Soria, durante sus declaraciones de ayer.

Soria, durante sus declaraciones de ayer.

Publicado por
m. j. muñiz | león
León

Creado:

Actualizado:

El Real Decreto de Resoluciones por Garantía de Suministro publicado ayer, que recoge las cantidades de mineral, el volumen máximo de producción y los precios de retribución de la energía producida con carbón autóctono para este año, contempla un incremento de los incentivos que reciben las empresas eléctricas por utilizar mineral autóctono en sus centrales térmicas. De las centrales acogidas a este mecanismo de incentivo, sin embargo, las de Compostilla y La Robla son las que registran un incremento menor, del 2,3% y 1,5% respectivamente. La de Anllares mantiene el incentivo.

Las centrales leonesas están lejos de incrementos como el 20,68% que se fija para Elcogás, el 12,67% a mayores para la central de Narcea o más del 8% que crecen Puente Nuevo y Soto de Ribera.

Peor es la situación de Guardo, que ve rebajado el incentivo un 5,2% y de Teruel, con un descenso del 6,4%.

Recorte sobre el 2012

El ministro de Industria, José Manuel Soria, explicó ayer que la rebaja en la producción de carbón nacional incentivado se debe a la necesidad de adaptar la normativa a la situación actual de la energía en general, y del carbón en particular. Considera el ministro que una reducción del 19% es «pequeña» si se tienen en cuenta los datos reales de producción y compra de carbón el año pasado (en el que se vivió una larga huelga en el sector).

En la norma Industria reduce un 19% el volumen máximo de electricidad que se genera a través del mecanismo que incentiva el consumo de carbón nacional, y las eléctricas deberán comprar un 18,3% menos que lo establecido en la misma resolución para el ejercicio del 2012. El ministerio asegura que la producción autorizada se sitúa en línea con los datos reales de los dos últimos años.

Las eléctricas deberán consumir también una parte del carbón reservado en el Almacén Estratégico Temporal, la mayor parte correspondiente a los depósitos de empresas mineras leonesas.

El factor social

Por su parte el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, hizo hincapié ayer en el factor social del sector minero, más allá de la faceta energética o económica. Señaló que el gobierno autonómico «está obligado a defender» esta faceta social.

Ante la junta directiva del PP de Castilla y León, defendió la necesidad de negociar un nuevo pacto del carbón, en el que las autonomías deben deter voz; que garantice el funcionamiento de las minas rentables pero también los fondos de reactivación y las iniciativas para industrializar las comarcas mineras, señaló el presidente.

tracking