Diario de León

UN RESPIRO EN LOS DATOS. ABRIL FRENA LA CAÍDA

Construcción y agricultura son los únicos sectores que recuperan empleo en León

Los Servicios acumularon el 55,84% de los 49.052 parados que registró la provincia en el último mes. . La falta de ocupación no hace distinción de género y se reparte casi al 50% entre hombres y mujeres.

<BR />(Pulse sobre la imagen para ampliar).


(Pulse sobre la imagen para ampliar).

León

Creado:

Actualizado:

Las 313 personas que encontraron empleo en el sector de la construcción y los 73 trabajadores que abandonaron las listas del INEM para empezar a trabajar en el campo contribuyeron a suavizar el aumento del desempleo en la provincia de León, según los datos registrados por el Ministerio de Empleo, que se hicieron públicos ayer.

Pese a que la pérdida de puestos de trabajo aumentó un 0,14% en los municipios leoneses (68 personas perdieron el que tenían), frente a un descenso del 0,91% a nivel nacional, la tónica de destrucción de empleo se suavizó de forma muy leve en la provincia. La tasa interanual de destrucción de empleo se colocó en el 5,16% en abril. León duplicó el porcentaje y se va al 10,31%.

El principal foco de desocupación en León es el sector servicios. 27.935 personas están a la espera de encontrar un puesto de trabajo, son el 55,84% del total de las personas que carecen de trabajo. El otro gran grupo que espera una oportunidad para volver trabajar es el de la construcción, que tiene desocupadas a 7.486 personas (15,26% del total de los que no tienen empleo). El sector de la industria aglutina a 7.063 leoneses (14,39%). Quienes no tenían anterior empleo son 4.910 personas y conforman el 10,01% de la cifra total mientras que en la agricultura está el 3,38% del grupo que busca un puesto (1.658 personas).

El paro no hace distinción de género. El 50,39% de los parados son varones (24.721 hombres) y el 49, 61% son mujeres (24.331). Menores de 25 años son uno de cada diez demandantes de trabajo (el 9,89% de los parados) y en el grupo de los integrantes del colectivo que conforman quienes no tenían nómina hasta ahora los jóvenes de entre 20 y 24 años y los mayores de 44 años son la mayor parte.

Menos extranjeros

Los extranjeros son el 7,9% de los desempleados de la provincia. Hay 3.899 personas nacidas fuera de España que han venido a buscar un puesto a León y no lo encuentran. Básicamente son personas inscritas en el sector servicios (1.706) o en la construcción (716).

Como curiosidad, las oficinas del INEM en la provincia leonesa son las sextas del país que más tardan en reconocer la situación de desempleado de quienes se acercan a sus dependencias. Se tarda una media de 3,58 días. En Teruel cubrir el mismo trámite sólo requiere 0,54 días. En Cáceres hay que esperar 7,13 días. De las 9.428 solicitudes que se han presentado en el último tramo, se aceptaron 8.837.

872 euros de media

Son los trámites que hay que completar para poder hacer frente en muchos de los casos a la prestación correspondiente, que en León tiene una media de 872 euros por persona. La media nacional se coloca en 855. En ese sentido, la provincia es la 13ª en el ránking. En Guipúzcoa se cobran por término medio 967 euros y en Ávila 758. Además, la estadística refleja también que de los 7.335 contratos que se firmaron el mes pasado en la provincia, solamente 808 (el 11,01%) fueron indefinidos. El resto, aproximadamente nueve de cada diez, fueron temporales.

La afiliación a la Seguridad Social creció un 0,25% este mes de abril. A la vista de la caída del 6,36% que se registró en términos interanuales, los datos arrojan un pequeño respiro en la caída que habían supuesto los meses anteriores.

A estas alturas del año hay 149.001 personas afiliadas a la Seguridad Social, que sostienen con su puesto de trabajo una provincia de 488.254 habitantes. De cada diez vecinos de los municipios de la provincia, solo tienen un puesto de trabajo tres. El resto son jubilados, desempleados y niños, de acuerdo al mapa de población que se dibuja con los datos aportados por el Gobierno.

tracking