Diario de León

AYUDAS DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN

Arias Cañete urge a las autonomías para aplicar la PAC

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, quiere alcanzar entre hoy y mañana los consensos básicos con las comunidades autónomas sobre los parámetros que condicionarán la distribución de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) 2014-2020.

El ministro, quien presidió hoy la primera de las dos jornadas de la Conferencia Sectorial de Agricultura, avanzó los primeros "acuerdos importantes" para una aplicación uniforme de la PAC, aunque varias comunidades autónomas han mostrado sus "líneas rojas", como conservar el presupuesto que percibían hasta ahora.

Entre los acuerdos, en el primer pilar de la nueva PAC se destinará un 2 % para estas ayudas a los jóvenes agricultores.

Se restringirán ayudas a los beneficiarios que reciben por debajo de los 300 euros y habrá un sistema simplificado para los agricultores que perciben hasta 1.250 euros, "de manera que estos agricultores estarán exentos de la condicionalidad y de la convergencia", ha explicado el ministro.

En el encuentro de hoy se ha cerrado un mecanismo de limitación de superficies para evitar que el número de hectáreas sobrepase las que fueron declaradas en los períodos recientes de aplicación de la PAC -que no llegaron a los 38 millones de hectáreas-, ha recordado.

Los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas y el Gobierno central discuten, asimismo, la posible incorporación de nuevas superficies de frutas y hortalizas, mientras que se ha dado el visto bueno a que permanezcan los derechos de pago único en el sector del viñedo, según se consolidaron en su momento.

Respecto a los temas que quedarán abiertos, a pesar de las largas negociaciones de hoy y mañana, el ministro reconoce que los temas más técnicos los analizarán con más calma grupos de expertos, como pueda ser la definición de agricultor activo y de las zonas con limitaciones específicas o qué sectores tendrán ayudas acopladas.

También aspectos relacionados con el desarrollo rural, que se seguirán analizando durante septiembre y octubre incluso, añadió.

Cañete quiere que la negociación, que será "larga y complicada", goce del máximo consenso con las comunidades autónomas.

Ha recordado que la nueva PAC (2014-2020) arranca desde un buen punto de partida porque se consiguieron "cantidades importantes" para su financiación, alrededor de 35.705 millones para ayudas agrícolas, con lo que "no habrá reducción" del apoyo global a los productores, a los que se suman más de 8.291 millones en desarrollo rural, casi 300 más que en el último marco comunitario.

Reconoce que el nuevo sistema de ayudas a la hectárea es más complejo de articular que el actual, basado en ayudas en función de unos pagos recibidos durante un período de referencia, e implicará un sistema de comarcalización muy "sofisticado" para que ninguna comunidad autónoma ni sus agricultores pierdan del cheque agrícola.

La comunidad aragonesa acudió al encuentro con el objetivo de que no se sobrepase una "línea roja" que, según el consejero Modesto Lobón, pasa por que Aragón "reciba por lo menos la misma cantidad de euros" que en la anterior PAC, 400 ó 450 millones al año.

Castilla La Mancha también reclama "el mismo nivel de ayudas" porque "de esta manera se pueden compensar los importantes costes de producción y se pueden atender inversiones para consolidar las explotaciones", dijo su consejera María Luisa Soriano.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio de Islas Baleares, Gabriel Company, espera que el acuerdo implemente un impulso a la agricultura de las islas.

El consejero andaluz de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, defiende igualmente que la región mantenga "en torno a los 2.000 millones", el montante que se ha recibido como media.

La conferencia sectorial de Agricultura de esta semana servirá, según mantiene Arias Cañete, para "lograr una aproximación general en los temas principales", si bien, en el transcurso de la misma no se cerrará el reparto cuantitativo de las ayudas.

tracking