Diario de León

presupuestos generales del estado 2014. las infraestructuras autonómicas

Ni rastro de las autovías en cuatro años de horizonte presupuestario

El tramo vallisoletano de la A-11 y el central de la A-60 no tienen asignación.

Publicado por
RAQUEL SASTRE | valladolid
León

Creado:

Actualizado:

Ni hasta ahora, ni en 2014... pero tampoco en los próximos cuatro años. En las Cuentas del Gobierno, conocidas el lunes, no hay ni rastro de las grandes autovías de Castilla y León. Figuran, sí, la del Duero, la Valladolid-León o la Ruta de la Plata.

Aparecen despiezadas por tramos, pero sin consignación presupuestaria o con partidas tan minúsculas que pasan desapercibidas frente a los muchos ceros que acompañan a las del AVE.

El mapa de prioridades no parece coyuntural. Porque la programación plurianual que figura en los Presupuestos, es decir, la previsión de inversión para los ejercicios 2015, 2016 y 2017, tampoco proyecta grandes desembolsos.

Baste una pincelada para dimensionar el encallamiento que sufren las carreteras. Los expertos consideran que cada kilómetro de autovía requiere de un desembolso de tres millones de euros, y los tres ejes viarios principales de la Comunidad sólo contarán con 297,7 millones hasta 2017. Conclusión: apenas podrán desdoblarse 100 kilómetros.

El atasco en la A-60 es total, para desesperación de los conductores que viajan entre Valladolid y León. La ministra de Fomento, Ana Pastor, abrió ayer el tramo de 16,7 kilómetros entre la capital del Pisuerga y Villanubla, seis años después de iniciarse la obra.

En las proximidades de la capital leonesa, hay otros 7 kilómetros (desde Puente Villarente) desdoblados desde hace un año. Este trayecto forma parte del tramo de 27 kilómetros entre Santas Martas-León, para el que no figura partida presupuestaria alguna hasta 2016.

Toda una consolación, si se tiene en cuenta que las casillas del tramo entre Villanubla y Santas Martas, el tronco de 93 kilómetros del gran eje de la A-60, aparecen en blanco hasta 2017, con la salvedad de 10.000 irrisorios euros de inversión prevista en 2014.

El colmo de los despropósitos lo constituye la A-66. Al gran corredor que vertebra España de norte a sur –de Gijón a Sevilla– le faltan para ser autovía 49 kilómetros entre Benavente y Zamora. El pasado 24 de septiembre, el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, colocó la primera piedra de las obras y anunció su conclusión para 2015.

Sin embargo, en el proyecto de presupuestos figura otra fecha, 2018, y no hay ni un euro consignado para este tramo hasta los ejercicios 2016 y 2017.

Ninguno de los casos anteriores supera el del gran corredor del Duero, apodado en las hemerotecas como la autovía de la paciencia o la desvergüenza . La arteria de 261,5 kilómetroz, que cruza la Comunidad de oeste a este, lleva en el cajón de Fomento, pasando de un gobierno a otro, desde el año 2000. Y, según pintan los últimos Presupuestos, bien podría estar una década más en el archivo del olvido.

Sólo el trazado que discurre por suelo burgalés, aproximadamente 60 kilómetros, tiene reservado dinero en los dos próximos años. Parece claro el empujón de Fomento a la variante de Aranda (36 millones hasta 2016), mientras deja morir de inanición la de Langa (Soria). En el extremo opuesto, la A-11 sigue virgen en Valladolid. Salvo los 12 kilómetros abiertos entre la capital y Tudela, a juzgar por el proyecto de Presupuestos no parece que el Ministerio esté por la labor de abrir el melón –en este caso, la uva– en el polémico tramo de las Quintanillas ; 34 kilómetros de trazado sobre viñedo paralizados durante años, que en agosto de 2012 obtuvieron declaración de impacto ambiental favorable a la alternativa Norte Duero. Ni rastro de dinero para la Ribera vallisoletana.

Por Soria

Tampoco presenta mejor aspecto la A-11 a su paso por Soria. Siete tramos de 77 kilómetros, donde la única huella de autovía está en el Burgo de Osma. Fomento consigna partidas mini –de 50.000 euros– a partir de 2016, y otras que no superan los 9 millones un año después, con la previsión de finalizarlas en 2018. En Zamora, los cuatro tramos desde la ronda a Ricobayo, Fonfría, Alcañices y San Martín del Pedroso, 71,8 kilómetros, tienen partidas de 10.000 y 50.000 euros reservadas en los dos próximos años. La cara de la moneda está en el AVE, cuyas obras avanzan a velocidad de crucero. Fomento consigna 788 millones en 2014 para los corredores a Galicia, Asturias y País Vasco, y les da continuidad presupuestaria en 2015 (529 millones), 2016 (170) y 2017 (174). La primera parada la hará, previsiblemente en Zamora, en 2015. Burgos y León también lo esperan. Este es el panorama de la maraña vial.

tracking