Diario de León

Rajoy lanza una campaña en Cataluña que niega la discriminación

Evitará utilizar argumentos como el del déficit de Cataluña con la Seguridad Social.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, en una imagen de archivo.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, en una imagen de archivo.

Publicado por
a. montilla | (colpisa) madrid

Creado:

Actualizado:

La frase repetida hasta el hartazgo de «España nos roba» chirría en los oídos de Mariano Rajoy y de los principales dirigentes del PP, pero cala entre los catalanes y se ha instalado entre las convicciones de una muy buena parte de los ciudadanos de Cataluña. El presidente del Gobierno y la dirección de su partido han decidido no dejar pasar sin más la acusación. Van a pasar a la ofensiva con una campaña informativa durante las próximas semanas en las principales ciudades de Cataluña con la esperanza de desmontar con datos un planteamiento que, dicen, es una falsedad. Rajoy capitaneará la cruzada.

El presidente del Gobierno recomendó prudencia a Artur Mas, que pensara y repensara antes de tomar una iniciativa del calado de la consulta soberanista. Recomendó al presidente de la Generalitat que analizase los «pasos equivocados» que ha dado en los últimos quince meses con su pulso independentista que, secundado por Esquerra Republicana, ha llevado a Cataluña a «un callejón sin salida». Pero en vista de las altas probabilidades de que sus consejos caigan en tierra baldía, Rajoy va a pasar a los hechos, algo que reclaman desde hace meses importantes dirigentes de su partido y también miembros del Gobierno. El presidente es el primero en aplicarse la máxima de la prudencia, aunque exaspere a muchos de los suyos, que le exigen en público, pero sobre todo en privado, mayor contundencia contra Mas y, sobre todo, que impida que la bola de nieve soberanista crezca hasta el punto de que sea imparable.

Tensiones

Fuentes de la Moncloa argumentan que la situación no es dramática y sostienen que la tensión nacionalista en Cataluña es la misma ahora que hace quince meses, pese a las demostraciones de fuerza que se produjeron en las celebraciones de la Diada de los dos últimos años.

Más división existe entre los hombres y las mujeres del equipo del presidente a la hora de ponderar si esta pulsión autodeterminista obedece a una cuestión económica o es un sentimiento dormido que se ha despertado ante los efectos de la larga crisis.

El partido que sostiene al Gobierno huirá de cualquier tono que suene a revancha. Por ejemplo, evitará poner el foco en indicadores como el déficit de la Seguridad Social que tiene Cataluña con España, que ronda los 2.000 millones de euros, dinero que es cubierto con las aportaciones de otros territorios que en este apartado tienen superávit.

tracking