Diario de León

Rajoy defenderá su herencia por primera vez desde que es presidente

El mandatario empleará el Debate del estado de la Nación para avanzar la reforma fiscal.

El presidente Mariano Rajoy tras una intervención en el debate del año pasado.

El presidente Mariano Rajoy tras una intervención en el debate del año pasado.

Publicado por
a. montilla | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Tras dos años justificando sus ajustes más traumáticos en la herencia recibida de José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy defenderá su propio legado durante el Debate del estado de la Nación, que comenzará mañana.

Someterá al escrutinio de los grupos parlamentarios sus reformas estructurales, desvelará las líneas generales de su tan anunciada reforma fiscal, reiterará su inamovible posición sobre el pulso soberanista de Artur Mas y pondrá en valor su plan de regeneración democrática, que incluye un amplío paquete de medidas anticorrupción.

El presidente del Gobierno ultimó este fin de semana en Moncloa los pormenores de un debate que llega en el ecuador de la legislatura y en plena precampaña de las elecciones europeas. Lo hizo rodeado de sus colaboradores más estrechos, capitaneado por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Un equipo formado por Carmen Martínez Castro y José Luis Ayllón, secretarios de estado de Comunicación y de Relaciones con las Cortes, respectivamente; Jorge Moragas, jefe de gabinete de Presidencia y Álvaro Nadal, jefe de la oficina económica de Moncloa, entre otros.

Su forma de trabajo es la habitual en este tipo de contiendas parlamentarias: preparan fichas de los temas principales donde se exponen los logros y los puntos débiles del Ejecutivo. Además, se glosa la idea que quiere transmitir el contendiente en una sola frase.

El presidente del Gobierno esbozará el giro que pretende dar a su política económica en la recta final de la legislatura. Incidirá en que los severos ajustes presupuestarios, sus reformas estructurales -en especial la laboral- y la determinación de los ciudadanos han evitado el colapso financiero y el rescate de la economía española.

Rajoy explicará que, tras esta odisea, llega el momento de cumplir las principales promesas electorales que realizó en 2011: crear empleo y bajar los impuestos.

Venderá optimismo, pero a su manera, es decir, sin echar las campanas al vuelos y optando por alguno de sus silogismos. En este momento, el presidente ya considera que el país ha salido del túnel y que se ve la luz, aunque rechaza bajar el ritmo para que la locomotora no se pare. Sabe que su principal talón de Aquiles es que la mejoría de los indicadores macroeconómicos aún no se refleja en la economía real, en el día a día de las familias.

Para levantar los ánimos, revelará los trazos gruesos de la reforma fiscal. No dará muchos detalles, porque aún está en la ‘cocina’ del Ministerio de Hacienda. De hecho, falta el informe que se encargó a un grupo de expertos, que tienen de plazo hasta el 28 de febrero. El plan del departamento que dirige Cristóbal Montoro es enviar el proyecto de ley al Congreso en mayo, para garantizar su entrada en vigor el 1 de enero de 2015.

No habrá sorpresas en relación a Cataluña. Rajoy entiende que es Artur Mas quien tiene que salir del lío en el que se ha metido, porque no permitirá que se celebré el referéndum de autodeterminación previsto el 9 de noviembre. Ofrecerá diálogo, pero con las condiciones ya sabidas: nunca «jugará» con la soberanía de España.

tracking