Diario de León

Adiós al hombre de la Transición

Adolfo Suárez, el primer presidente del Gobierno de la democracia moderna, fallece a los 81 años tras once años en los que el Alzheimer le consumió.

Adolfo Suárez reza en una iglesia en una de sus últimas apariciones en público antes de verse afectado por el alzhéimer.

Adolfo Suárez reza en una iglesia en una de sus últimas apariciones en público antes de verse afectado por el alzhéimer.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El expresidente del Gobierno Adolfo Suárez falleció en Madrid a los 81 años de edad, según informó el portavoz de la familia, Fermín Urbiola. «Por expreso deseo de la familia os comunico que Adolfo Suárez González ha fallecido. Quiero dar las gracias por expreso deseo de la familia», declaró Urbiola a los medios de comunicación congregados ante la clínica Cemtro de Madrid.

El expresidente del Gobierno Adolfo Suárez falleció en la clínica Cemtro de Madrid a las 15.03 horas «como consecuencia del empeoramiento de su enfermedad neurológica», según informó en rueda de prensa la doctora Isabel de la Azuela.

El primer presidente de Gobierno de la democracia ingresó en la clínica el pasado lunes por una neumonía. «Aunque el proceso neumológico remitió, su enfermedad neurológica continuó avanzando hasta el final».

La doctora explicó que Adolfo Suárez falleció a los 81 años «por EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) reagudizado, en el contexto de enfermedad de Alzheimer por deterioro neurológico severo». «Es la evolución natural de la enfermedad la que le ha llevado al desenlace final», aseguró.

Dicho esto, detalló que «no se han aplicado medidas extraordinarias en ningún momento, adoptando un tratamiento conservador de acuerdo con la limitación neurológica severa del paciente». Igualmente, la doctora manifestó que Suárez «ha permanecido confortable con el tratamiento administrado, que se ha ido ajustando a sus necesidades con un buen control de los síntomas en todo momento». «Ha estado sereno, rodeado de su familia, con muy buena calidad de vida hasta el final de sus días», declaró visiblemente emocionada.

«Ha estado muy confortable. Se le ha ajustado el tratamiento de forma muy medida a las molestias y se le ha permitido estar muy sereno y muy cómodo en el avance de la enfermedad», ha manifestado la doctora, al tiempo que ha precisado que «como es la evolución natural del estos problemas, ha ido empeorando progresivamente el nivel de conciencia y los primeros días ha estado similar a la situación previa en el domicilio con un empeoramiento posterior neurológico».

Preguntado sobre las últimas horas del expresidente del Gobierno, el doctor Pedro Guillén indicó que «no se ha movido nadie». «Toda la familia, nietos, hermanos, sobrinos... todo el mundo ha estado en la habitación desde siempre, desde hoy y siempre en la casa. Este hombre se ha llevado el calor, la cercanía y proximidad de la familia desde siempre», insistió. «La vida es una persistente sucesión de acontecimientos... levantarte, acostarte, subir, bajar y esa persistente sucesión de acontecimientos da momentos tan tristes y tan poco gozosos como es este, que es la muerte de un hombre grande de la historia de España», ha destacado Guillén.

tracking