Diario de León

Embrollo judicial

La Junta de Andalucía ejercerá su derecho de retracto sobre los terrenos del Algarrobico

Pretende así acelerar el proceso para derribar el polémico hotel, ya que el TSJA avaló que los suelos eran públicos

El hotel inacabado del Algarrobico, en la playa almeriense de Carboneras, con una pancarta que llama a su demolición, en el 2012.

El hotel inacabado del Algarrobico, en la playa almeriense de Carboneras, con una pancarta que llama a su demolición, en el 2012.

Publicado por
JULIA CAMACHO / Sevilla
León

Creado:

Actualizado:

La Junta de Andalucía ejercerá su derecho de retracto sobre los suelos del Cabo de Gata donde se levanta el polémico hotel Algarrobico, según ha anunciado este miércoles el consejero de Presidencia, Manuel Jiménez Barrios. El ejecutivo regional intenta así acelerar el proceso de derribo de la edificación, a menos de 50 metros de la orilla, tras la reciente sentencia del TSJA que estimó que la licencia de obras del inmueble se ajustó a derecho.

Fue precisamente el TSJA quien en el mes de abril declaró firme una de las tres sentencias emitidas hasta el momento que otorgan a la Junta la titularidad del suelo sobre el que se levanta el hotel. Dicho fallo rechazaba el recurso presentado por la promotora Azata del Sol, propietaria del hotel, contra el derecho de retracto ejercido por la Junta en 2006 sobre cinco de las fincas adquiridas a principios de la pasada década por la promotora y el depósito de 2,3 millones de euros que la Junta entregó para hacer efectivo ese derecho. Las otras dos sentencias que reconocían esa titularidad pública, dictadas con anterioridad por el TSJA, ya habían sido recurridas ante el Tribunal Supremo, que aún no se ha pronunciado, lo que había impedido que inscribiera el terreno a nombre de la Junta.

Aunque los detalles de este nuevo movimiento del Ejecutivo andaluz no serán desvelados hasta el viernes por la consejera de Medio Ambiente, el responsable de Presidencia ha reiterado que el hotel es “una monstruosidad que nunca debió haberse construido”. Y ha destacado la iniciativa de la presidenta de la Junta Susana Díaz por "hacer lo posible y lo imposible" para derribar el inmueble, que se encuentra construido al 80%, por lo que en este sentido calificó de "muy importante" la iniciativa para ejercer el derecho de retracto.

Procedimiento "extraño"

Jimenez Barrios no dudó en considerar "extraño" el procedimiento seguido en los juzgados por este caso, con una serie de sentencias favorables a la destrucción del hotel que han dado un giro de 180 grados en los últimos meses, incluido un cambio de la sala que empezó a juzgar la nulidad o no de la licencia de obras del hotel. La nueva sala falló la pasada semana que la licencia de obras del hotel es legal ya que se ajustó al planeamiento vigente entonces, que no había sido recurrido.

El consejero ha subrayado que con este trámite sobre los terrenos "estamos ante una acción definitiva" para demoler en el menor tiempo posible el hotel, y ha añadido que la Junta seguirá analizando la sentencia sobre la licencia de obra para recurrirla.

tracking