Diario de León

Expertos diseñarán el centro para honrar a las víctimas del terrorismo

La comisión deberá tener listo un informe en tres meses.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante su comparecencia ayer.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante su comparecencia ayer.

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

El Gobierno ha encargado a una comisión independiente de expertos el diseño y contenido del Centro Nacional para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, que se ubicará en el edificio histórico del Banco de España en Vitoria, según anunció ayer el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

Tras la reunión del Consejo de Ministros, Fernández Díaz ha señalado que esa comisión, que presidirá el periodista vasco especialista en terrorismo Florencio Domínguez y estará integrada por catorce personas, deberá tener listo el informe sobre el centro en tres meses.

Bajo los principios de memoria, verdad, dignidad y justicia que rige la ley de Reconocimiento y protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, que en su artículo 57 prevé la creación de este centro, la comisión de expertos deberá elaborar un informe sobre sus características y definir sus tareas.

La creación en Vitoria del futuro centro contará en 2015 con casi 4 millones de euros, partida incluida en el proyecto de presupuestos generales del Estado para el próximo ejercicio.

Fernández Díaz ha subrayado el papel de esta comisión, formada por «reconocidos expertos» y que facilitará un trabajo de asesoramiento multidisciplinar para el centro, cuya creación «no es una decisión discrecional del Gobierno, sino un mandato legal».

Ha recordado la voluntad del Ejecutivo de que esta instalación se ponga en marcha con el mismo consenso con el que se aprobó la ley que lo prevé, por lo que ya desde enero de 2012 el ministro ha mantenido contactos con el Gobierno vasco, así como con el PP, el PSOE y el Ayuntamiento de Vitoria.

En esa fecha Fernández Díaz ya se reunió con el entonces consejero autonómico de Interior, el socialista Rodolfo Ares, toda vez que la ley establece que el centro debe estar ubicado en el País Vasco, por lo que «lo más razonable» es que se haga con el máximo consenso con las autoridades de Euskadi.

Ubicado en el edificio del Banco de España, cedido por el Ministerio de Hacienda, el centro tiene vocación de permanencia, por lo que Interior ha querido que todas las partes implicadas estén informadas y participen en el proyecto. Incluidas las víctimas del terrorismo, con cuyas asociaciones también ha contactado Interior y ha puesto a su disposición una dirección de correo electrónico para que aporten sugerencias.

Después de recordar la existencia de memoriales de este tipo como el del Holocausto en las afueras de Jerusalén o la Zona Cero de Nueva York, el ministro ha insistido en que esta iniciativa es pionera en España y, por ello, es conveniente que esté asesorada por expertos independientes.

La definición del centro, de los contenidos de su exposición permanente o de las tareas de su proyección nacional e internacional son misiones de la comisión. Una instalación que responderá al «deber que todos» los españoles tienen con las víctimas y «hacia las generaciones venideras», que deben saber «la verdad de lo ocurrido» en las últimas décadas.

tracking