Diario de León

Mas afirma que el Gobierno es «adversario» de Cataluña

Insiste en que la única vía es lograr la independencia catalana.

Publicado por
cristian reino | barcelona
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, cargó ayer con dureza contra el Ejecutivo central, al que acusó de ser un «adversario» para Cataluña. «Somos gente abierta y escucharemos con atención lo que tenga que decir», dijo en relación a la visita de Mariano Rajoy a Barcelona, aunque a su juicio «el Gobierno español está en una actitud muy beligerante contra los grandes proyectos catalanes y, en especial, contra el proceso político catalán».

Por esa razón, el jefe del Ejecutivo autonómico cree que Cataluña debe «seguir adelante» con el proyecto de ser un país independiente. «En lo que dependamos de ellos, poco podremos hacer», añadió. «La experiencia con los gobiernos españoles nos ha llevado a donde estamos y ahora de lo que se trata es de dar un giro y tomar el camino de un país nuevo», remató.

Uno de los argumentos que utiliza el presidente de la Generalitat para justificar el proceso independentista es presentar al Estado español como un país poco democrático, una idea en la que insistirá de aquí al 27-S. «España tiene en ciertas actitudes un nivel de calidad democrática muy inferior al deseable en el siglo XXI», dijo, para referirse a la posible expulsión del juez Santiago Vidal de la carrera judicial, o al hecho de que haya tres miembros del Gobierno catalán, el presidente incluido, con una querella abierta porque el Gobierno de Rajoy «no tolera que se cumpla el mandato de Cataluña de poner las urnas».

Mas se disputará con Esquerra la hegemonía del soberanismo en las municipales y en las autonómicas. Y de la misma manera que Rajoy trata de presentar al PP como la fuerza de la moderación y la estabilidad, CiU quiere jugar ese mismo papel en el tablero catalán. Los catalanes han ayudado a muchos gobiernos españoles en momentos difíciles, afirmó Mas. «Si CiU no hubiese hecho el gesto de responsabilidad que hizo en su momento y no hubiese apoyado al gobierno de Zapatero, España estaría intervenida», apuntó el consejero Ramon Espadaler.

Como Rajoy, CiU también reivindica la centralidad, en su caso, entendida entre el PP y Podemos, entre la «grandilocuencia» de los que se «cuelgan medallas» diciendo que este país ha salido de la crisis «cuando aún hay un 20% de paro», y los que anuncian «la tierra prometida».

Vidal desafía al poder

A poco menos de ocho meses para las elecciones que CiU y ERC quieren convertir en un plebiscito sobre la secesión, el soberanismo catalán ya tiene redactado el borrador de constitución del hipotético estado independiente. El juez Santiago Vidal, que tiene un expediente abierto y corre el riesgo de ser expulsado de la carrera judicial por el Poder Judicial, y una decena de juristas hicieron pública este sábado su propuesta constitucional para Cataluña. También ayer se presentaron otros dos textos, uno de la Asamblea Nacional Catalana y otro de un grupo de profesores universitarios de Derecho.

Todas las iniciativas son, en principio, independientes de los partidos, se han elaborado por iniciativa propia y están ya colgadas en internet para que la ciudadanía pueda hacer sus enmiendas. La que propone Vidal plantea en 97 artículos una República catalana, con presidente y primer ministro, sistema unicameral, listas abiertas en las elecciones, limitación de dos mandatos para los cargos electos, sin ejército, donde el catalán sea lengua oficial y el castellano, cooficial, donde el Supremo asumiría las funciones del Tribunal Constitucional y donde estarían prohibidas las mayorías absolutas de un solo partido.

tracking