Diario de León

Aguirre alaba la decisión de Díaz con Aznalcóllar y el PP pide explicaciones

La postura de la candidata a la alcaldía choca con la del resto del partido, que arremete contra la dirigente socialista.

Publicado por
cecilia cuerdo | sevilla
León

Creado:

Actualizado:

La candidata del PP a la alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, demostró ayer una vez más su espíritu contracorriente y alabó la decisión de la presidenta andaluza en funciones, Susana Díaz, de paralizar la concesión de la mina de Aznalcóllar; una postura que choca con la del resto de su partido. «Menos mal que (Susana Díaz) ha anulado esto, la felicito por haberlo hecho», dijo la líder madrileña. Desde Moncloa hasta la sede de Sevilla, en cambio, no dudaron en arremeter contra la dirigente socialista y pedir explicaciones.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo tiene una «doble preocupación» con este asunto: por cómo se ha llevado a cabo el proceso de adjudicación y por su efecto en el empleo en la comarca si se retrasa. Por eso, pidió explicaciones a la Junta sobre la «transparencia» del proyecto, apuntando que los términos en los que se pronuncia la juez son de una «gravedad extraordinaria». Sus palabras tuvieron rápido eco en el gobierno regional, y el consejero de Presidencia Manuel Jiménez Barrios lamentó que «se vuelva a utilizar una vez más la mesa del Consejo de Ministros para hacer oposición a Andalucía».

La Junta de Andalucía ha dado a conocer un informe de sus servicios jurídicos que avala la legalidad del concurso. Sostiene que fue «ajustado a derecho», que su planteamiento es adecuado al sector al que afecta, al minero, y que «quedó acreditada la solvencia» de la empresa ganadora a la vista de la documentación presentada y de la valoración realizada por el técnico especializado.

El PP andaluz, sin embargo, insistió en que este caso evidencia «una vez más» la «actitud y la manera de gestionar del socialismo andaluz». Su líder, Juan Manuel Moreno, habló de «sospechas de amiguismo», y lamentó que se ponen en riesgo puestos de trabajo e inversiones.

tracking