Diario de León

REUNIÓN DEL PACTO ANTIYIHADISTA TRAS EL ATENTADO EN KABUL

Los partidos cierran filas con el Gobierno pese a la confusión inicial sobre el atentado

"Hay que comprender el caos de los primeros momentos", señala Ciudadanos, en referencia a que Rajoy señaló el viernes que el atentado no se dirigió contra España. Podemos asegura que Interior les ha comunicado que se estudiará si conviene reforzar la seguridad de todas las embajadas

Reunión del pacto antiyihadista este sábado en el ministerio del Interior.

Reunión del pacto antiyihadista este sábado en el ministerio del Interior.

Publicado por
PATRICIA MARTÍN / MADRID
León

Creado:

Actualizado:

En el ecuador de la campaña electoral, se ha producido este sábado una imagen insólita: la de los representantes de siete partidos políticos reunidos en la misma mesa, ajenos a los mítines celebrados por su partido. El atentado talibán en Kabul contra el complejo de la embajada española ha provocado que los partidos hayan unido sus voces de nuevo contra el terrorismo.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, tras reunirse en León y Madrid con las familias de los policías fallecidos Isidro Gabino San Martín y Jorge García Tudela, ha presidido la reunión del pacto antiyihadista en la que los partidos han apoyado sin fisuras al Ejecutivo, pese a que en un primer momento, el viernes por la tarde, Mariano Rajoy señaló que el atentado no se dirigió contra España. Una información que el Gobierno ha corregido este sábado mediante un comunicado en el que reconoce que se mantiene abierta la hipótesis de que el ataque se dirigiese contra la cancillería española. Ante la duda y la muerte de dos funcionarios españoles, el Gobierno ha admitido, en términos genéricos, que el atentado fue “contra España”.

“Con independencia de las reivindicaciones no se refieren a España, hablan de ‘guest house’, lo cierto es que el hecho se ha materializado en un atentado contra España”, ha reiterado Fernández Díaz tras la reunión del pacto. En dicha ‘guest house’ se alojaban funcionarios de la embajada española, según ha admitido el ministro, quien ha argumentado también que no había “ningún distintivo exterior” que mostrase que pertenecía a la cancillería y, por tanto, según él, para los talibanes era una casa de huéspedes extranjeros sin una identificación clara de pertenencia a España. No obstante, el dirigente conservador ha aseverado que el Gobierno tiene “el máximo interés” en que la investigación aclare si el ataque se dirigía o no contra la embajada.

UN TEMA DE ESTADO

El titular del Interior ha puesto en valor que, en mitad de la campaña, los signatarios del pacto hayan dejado de lado la lucha partidista para “transmitir a la sociedad” la unidad de los partidos “a la hora de considerar la lucha contra el terrorismo como una política de Estado”.

A la reunión han asistido seis de los nueve partidos a los que seamplió el pacto a finales de noviembre, tras los atentados en París. Los que han faltado, entre ellos Unió, ha sido por la premura con la que se ha convocado la reunión. Podemos, como ya hizo en noviembre, ha acudido en calidad de observador. Pero su representante, Rafael Mayoral, ha sido el que ha revelado que Interior revisará la seguridad de la embajada de Kabul y de otras legaciones.

LA REVISIÓN DE LA SEGURIDAD

Previamente, Fernández Díaz había asegurado que se cumplían todos los “estándares y requisitos” de seguridad, sin dar más datos. Pero fuentes de la lucha antiterrorista reconocen que la protección de los edificios españoles en zonas delicadas se revisa constantemente y se estudiará por tanto cómo se ha producido el atentado para ver si es necesario reforzar alguna la de Kabul u otra cancillería.

Los representantes de los partidos asistentes han compartido la versión gubernamental de que el atentado ha sido “contra España”. “Más allá de las intenciones de los terroristas, el ataque ha sido contra intereses españoles”, ha sostenido el socialista Antonio Hernando, quien además ha puesto en valor que el Gobierno les haya trasladado la “información de la que dispone” por el momento.

José Manuel Villegas, vicesecretario general de Ciudadanos, ha sido el único que ha reconocido que en un primer momento la información transmitida por el Ejecutivo “no se correspondía con hechos reales”, pero se ha mostrado “comprensivo” y ha atribuido la confusión al “caos” inicial. El líder de C’s, Albert Rivera, en un tono más duro, ha señalado antes de participar en un mitin que los datos transmitidos han sido “confusos” y ha pedido aclarar el por qué.

tracking