Diario de León

El presidente del tribunal al jurado: "Les pido tranquilidad ante su sensación de miedo y vértigo"

Carlos Javier Álvarez se pone en la 'piel' de los cinco hombres y mujeres que decidirán sobre esta caso: "A partir de ahora, aprenderán que la Justicia también es cosa de todos ustedes"

Publicado por
SUSANA VERGARA PEDREIRA | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

El magistrado-presidente del tribunal del caso Carrasco, Carlos Javiel Álvarez, dirigió unas palabras a los integrantes del jurado inmediatamente después de ser elegidos en el que además de explicarles el procedimiento del juicio -recogido en un manual que tienen los nueve miembros seleccionados esta mañana- se puso en su 'piel'.

Fernández, consciente de la responsabilidad que acarrea ser jurado de este caso que ha sido diseccionado por todos los medios de comunicación y del que es difícil no tener información, quiso tranquilizar a los cinco hombres y cuatro mujeres elegidos para decidir la suerte de Montserrat, Triana y Raquel Gago, las tres acusadas que mañana se sentarán en el banquillo.

En una exhaustiva intervención, el magistrado Carlos Javiel Álvarez les transmitió un mensaje de “tranquilidad” y entendió,dijo, que los miembros del jurado tendrán “miedo y vértigo” al verse en una situación desconocida "por la enorme expectación social eimportancia periodística que ha tenido y está teniendo el caso que van a juzgar".

"Pretendo tranquilizarles e informales de que su tarea, aunque de gran responsabilidad, no va a ser tan dura como imaginan y estoy seguro de que, al final, aunque probablemente cansados física y mentalmente, la concluirán satisfechos, tanto por haber cumplido con este importante deber ciudadano que la Constitución y las leyes les han  impuesto, como porque, deben creerme, es una experiencia enormemente positiva para los ciudadanos que tienen así la oportunidad de participar en la Justicia, comprendiendo que ésta es cosa de todos, no sólo de los funcionarios y profesionale", les dijo

"A partir de ahora, aprenderán que la Justicia también es cosa de todos ustedes", añadió.

Les garantizó que su imagen no será pública en ningún caso y que su anonimato estará garantizado.

"En la Sala no se ha permitido la presencia de cámaras o fotógrafos de prensa, puesto que el juicio se grabará a través de cámaras que emitirán una sola señal institucional de la que podrán disponer los periodistas en otra sala de prensa distinta, situada dentro de este mismo edificio. Sí habrá, sin embargo, dentro de esta sala de vistas en que nos hallamos, otras cámaras  que grabarán imágenes del juicio con la finalidad de elaborar un documental sobre el caso. Se ha prohibido expresamente captar imágenes de todos ustedes y además queda asegurado que no se revelará su identidad ni circunstancias personales", les dio textualmente.

"No se busca ni puede alcanzarse la verdad absoluta de lo que ocurrió, sino que ustedes deberán pronunciarse sobre qué versión de los hechos, de entre las propuestas por las acusaciones y las defensas consideran acreditada”, al tiempo que remarcó que “ustedes sólo deberán tener en cuenta las alegaciones de las partes y las pruebas desplegadas en el juicio a su presencia”, mientras que, incidió, no tendrán que tener nada en cuenta de lo que hayan leído o visto en medios de comunicación, ni el hecho de que dos de las acusadas estén en prisión provisional.

Carlos Javier Álvarez sostuvo además que el juicio es competencia de un Tribunal de Jurado, que es un órgano mixt, integrado por estos miembros y por el magistrado-presidente y que el jurado decidirá sobre hechos mientras que de los aspectos jurídicos se ocupará el magistrado-presidente.

Les instó a no tener en cuenta "para nada lo que hayan leído o visto en medios de comunicación (radio, televisión o periódicos), antes o durante el juicio, ni fiarse de los comentarios de otras personas de su entorno".

"Una vez que uestedes fijen qué hechos quedan probados y si las acusadas son o no culpables, porque les han convencido las alegaciones y pruebas desplegadas, la respuesta dada por ustedes servirá de base para que yo, como juez profesional, aplique el Derecho penal, las normas jurídicas, que conducirán a la sentencia que, en definitiva, ponga fin al proceso, que podrá ser absolutoria o condenatoria", explicó.

Álvarez les aclaró además algunos aspectos relacionados con el escenario en el que se desarrollará, a partir de mañana, el juicio, así como cuáles serán sus fases o en qué consisten las funciones atribuidas al jurado. Además, les explicó los lugares en los que se situarán tanto acusaciones como acusadas  y que el juicio se celebrará en audiencia pública. Les recordó que el juicio durará aproximadamente un mes, puesto que están previstas sesiones diarias durante todos los días laborables de la semana, excepto los viernes, en principio, sólo por la mañana y se extenderá hasta el 17 de febrero, fecha en la que deberán acometer la deliberación.

Por último, les dirigió otras palabras con ánimo tranquilizador.

"Termino ya, quiero que estén serenos y tranquilos, confiados en que todo va a ir bien. Solo se exige de ustedes que estén atentos y concentrados en cuanto les he dicho, sabiendo además que van a tenerme a mi a su lado, así como a la Letrada de la Administración de Justicia y demás personal, para ayudarles y orientarles en cuanto precisen. Les agradezco su atención y sin más les emplazo para comenzar mañana las sesiones del juicio oral".

tracking