Diario de León

El recuerdo a las víctimas del 11-M se realiza por primera vez unidos

Rajoy acude al acto de la Comunidad de Madrid y Sánchez e Iglesias coinciden en Atocha.

Representantes de las instituciones y de las asociaciones de víctimas durante el homenaje a los fallecidos en el 11-M. MARISCAL

Representantes de las instituciones y de las asociaciones de víctimas durante el homenaje a los fallecidos en el 11-M. MARISCAL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

r. c. | madrid

Doce años después de los atentados yihadistas que segaron la vida de 192 personas en trenes de cercanías de Madrid, víctimas y partidos políticos fueron de la mano por primera vez en los distintos actos celebrados en homenaje de los fallecidos.

La imagen que ofreció este 11 de marzo de 2016 fue la de la unidad. En el mismo encuadre del acto institucional organizado por la Comunidad de Madrid figuraban Ángeles Pedraza, Marimar Blanco y Pilar Manjón, presidentas de las tres principales asociaciones de víctimas del terrorismo. Las relaciones entre las tres dirigentes son cordiales, pero hasta ahora habían evitado los actos conjuntos con la excepción de la misa que se celebró en la madrileña catedral de La Almudena con motivo en 2014 del décimo aniversario.

Si las asociaciones mostraron su comunión como nunca antes lo habían hecho, también lo hicieron los políticos. Al frente de ellos estuvo por primera vez el presidente del Gobierno. Mariano Rajoy, que en los años anteriores había delegado en sus ministros, acudió al homenaje celebrado a las nueve de la mañana en la Puerta del Sol aunque no al resto a causa del Consejo de Ministros. En otro de los actos celebrado en la estación de Atocha coincidieron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, quienes aparcaron por un día sus desavenencias y hasta llegaron a estrecharse la mano.

A pesar de compartir actos cada una de las asociaciones celebró un año más sus propias conmemoraciones. Eso, por ahora, no tiene visos de cambiar. Lo explicó la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Según afirmó Pedraza, una única ceremonia conjunta es «imposible» porque «cada asociación tiene su visión de cómo llevar a cabo los homenajes». Además, sostuvo la presidenta de la AVT, está «bien que se hagan varias celebraciones y que toda la ciudadanía pueda participar en la que pueda estar». En cualquier caso, Pedraza quiso romper una lanza a favor de la cordialidad y calificó de «leyenda» las desavenencias entre unos y otros.

Las diferencias que persisten entre las asociaciones se evidenciaron en los discursos de sus dirigentes. Tanto Pedraza como Blanco criticaron la reciente salida de prisión de Arnaldo Otegi. Una y otra lamentaron que ahora «se muestre como héroes a los que durante años no sólo no han condenado los atentados terroristas». Blanco, presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, añadió que «flaco favor hacen quienes tienden puentes a los terroristas». La presidenta de la AVT también se mostró molesta con Rajoy por no haber acudido al acto que a las 13.00 horas se celebró en el Parque del Retiro. «Me ha parecido fatal, debería haber estado, aunque era de esperar puesto que en cuatro años nunca ha estado en un acto convocado por la AVT», censuró.

Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, centró sus declaraciones en el uso partidista que, a su juicio, los políticos hacen de las víctimas. Incluso llegó a denunciar como un abuso la detención de dos titiriteros en Madrid por apología del terrorismo. «La ficción no es delito», afirmó Manjón en defensa de los imputados.

En el plano político el presidente del Gobierno en funciones definió como reconfortante obervar cómo existe unidad entre los partidos en la defensa de los españoles frente la amenaza terrorista. Pedro Sánchez se comprometió a impulsar un acto unitario para todas las víctimas si alcanza La Moncloa, mientras Pablo Iglesias se unió a las tesis de Manjón e hizo un llamamiento a la despolitización del terrorismo.

tracking