Diario de León

PERFIL PEDRO SÁNCHEZ

Un hombre con una voluntad a prueba de bomba

Susana Diaz, Pedro Sánchez y Patxi López, posan para los medios en la sede de Ferraz, tras conocerse los resultados. JAVIER LIZÓN

Susana Diaz, Pedro Sánchez y Patxi López, posan para los medios en la sede de Ferraz, tras conocerse los resultados. JAVIER LIZÓN

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

«Muerto el perro, se acabó la rabia». La frase es de Susana Díaz. La pronunció en un encuentro con un veterano socialista, poco después de que, despojado ya de la secretaría general del PSOE, Pedro Sánchez decidiera renunciar a su escaño. Era octubre de 2016. «Muerto el perro, se acabó la rabia», dijo. Se equivocó, como se había equivocado en el verano de 2014 al auparlo al frente del partido, convencida de poder dirigirlo en la sombra.

La renuncia al escaño es lo que hizo a Sánchez un rival casi indestructible. Es cierto, y lo ha reconocido él mismo, que estuvo a punto de tirar la toalla. En casa, sin empleo, alejado de la adrenalina de la trifulca política, se vino abajo. El plan de los afines a la secretaría general de Andalucía parecía funcionar. Nada de convocar un congreso para resolver de inmediato la situación de interinidad, dijeron. Había que dejar pasar el tiempo para que la estrella del defenestrado adalid de la absención se apagara. El caso es que si algo ha demostrado el político madrileño en estos años es que posee una voluntad a prueba de bomba y un orgullo sin parangón. Lejos de debilitarlo, los golpes lo hacen más fuerte. El día en el que, sin contar con él, ya en enero, algunos de sus principales colaboradores decidieron lanzar la candidatura de Patxi López a la secretaría general del PSOE la llama de la ira resurgió en su interior. Y, aupado en ‘outsiders’ y diputados regionales con ambiciones propias, resurgió de sus cenizas.

El nuevo secretario general sabe que ahora tiene ante sí una tarea difícil. Ha ganado las primarias cabalgando sobre un sentimiento de frustración inoculado a las bases, pintando un mundo de blancos y negros. Quienes trabajaron codo con codo junto a él hasta el golpe del 27 de septiembre de 2016, en el que dimitió más de la mitad de la ejecutiva, admiten que el ‘no’ a la investidura de Mariano Rajoy fue diseñado como estrategia de supervivencia.

tracking