Diario de León

El Gobierno evalúa en el Congreso la vuelta de Sánchez

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

nuria vega | madrid

El Gobierno ha observado esta semana el Congreso como un banco de pruebas de la legislatura tras el retorno de Pedro Sánchez a la secretaría general del PSOE. El balance deja la reprobación del secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto; el anuncio de la censura al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro; la citación de dos excomisarios policiales en la Cámara baja; y la reforma del sistema de elección de la cúpula de Radiotelevisión Española. «No todo puede atribuirse a Sánchez», advierten en el PP. Aunque los conservadores intuyen que su proclamación puede derivar en una oposición «menos constructiva».

En realidad, han sido dos los signos que apuntan a un cambio de criterio en la dirección del PSOE. El viraje de la formación, que ha retirado su apoyo al tratado de libre comercio entre la UE y Canadá (Ceta) sorprendió el miércoles al PP casi tanto como al grupo socialista. El mismo día, el principal partido de la oposición respaldó la comparecencia del exdirector adjunto operativo de la Policía, Eugenio Pino, y el exasesor del cuerpo José Ángel Fuentes Gago en la comisión que investiga el supuesto uso partidista del Ministerio del Interior en tiempos de Jorge Fernández Díaz. Hasta ahora se había opuesto a citar excomisarios para no convertir las sesiones en un «circo».

El resto de iniciativas, sin embargo, entraban en los pronósticos del Ejecutivo, que ha visto cómo en los últimos meses la gestora de Javier Fernández había congelado los pactos ante la proximidad de las primarias.

Temor a las derogaciones

Lo que sí temen, en cambio, en La Moncloa es que la reforma de RTVE, promovida por el PSOE, sea el anticipo de futuros pactos articulados en la oposición para revertir las políticas impulsadas con la mayoría absoluta del anterior Gobierno de Mariano Rajoy. Varias iniciativas que promueven derogaciones permanecen desde hace meses en fase de enmiendas en las comisiones correspondientes. Los socialistas podrían acelerar ahora el trámite de todas estas propuestas.

Ocurre así con la reforma laboral, la normativa de seguridad ciudadana o la modificación de la ley del Tribunal Constitucional de 2015.

tracking