Diario de León

El CNI ya tiene el control de los datos más relevantes de la seguridad nacional

‘La Casa’ controlará las informaciones sensibles que sirven a La Moncloa para sus estrategias.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

m. sáiz-pardo | madrid

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha concluido esta semana la implantación de uno de sus más ambiciosos planes para controlar, recopilar y, sobre todo, blindar a filtraciones u operaciones de ciberespionaje los datos claves de la seguridad nacional. Detrás de un nombre de mujer, Ines, se esconde un rediseñado sistema tecnológico con el que Moncloa y Vicepresidencia (de la que dependen directamente los servicios secretos) pretenden recibir sin intermediarios las informaciones más sensibles de los sectores estratégicos españoles, con las que luego se diseñan las estrategias nacionales de seguridad, sobre todo en lo referido a las posibles cibervulnerabilidades.

El pasado jueves, el Centro Criptológico Nacional (CCN), la vanguardia del CNI y del Estado en la ciberprotección del país, remitió a todos los responsables de seguridad de las administraciones públicas las nuevas instrucciones (la Guía CCN-STIC 844) en las que ordena centralizar todos los informes de vulnerabilidades e incidencias en los sistemas de protección en Ines (Informe Nacional del Estado de Seguridad). Ines es la herramienta que han terminado de actualizar en julio los especialistas del CNI para «la recogida de información y análisis de indicadores» a fin de conocer si los diferentes departamentos del Estado están implantando las medidas recogidas en el denominado Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Aunque desde 2014 el CCN venía recopilando la información anualmente, ahora, según explican especialistas gubernamentales, la nueva Ines se ha convertido en un verdadero monstruo informático con muchas más posibilidades. El espionaje español va a tener casi en tiempo real la información de los principales problemas de seguridad del país y, además, de una forma estructurada.

Las órdenes del CNI a las administraciones son taxativas: todas tienen que volcar sus informaciones en los exhaustivos cuestionarios de Ines entre el 1 de septiembre y el 31 de enero de 2018.

El CNI y su CCN tendrán con Ines la mayor base de datos sobre seguridad nacional que haya existido en España, según reconocieron responsables del proyecto.

tracking