Diario de León

La Guardia Civil continua con los registros en busca de material para la consulta

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Guardia Civil continuó ayer con la operación iniciada el viernes en las comarcas de Tarragona para averiguar si el Ejecutivo catalán está imprimiendo material para el referéndum de independencia del 1 de octubre. Los agentes irrumpieron en la redacción del semanario El Vallenc , editado en la localidad tarraconense de Valls y volvieron a registrar, ya lo hicieron el viernes, la imprenta Indugraf Offset, de Constantí, donde esta semana ha montado un retén de vigilancia casi permanente.

Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el juzgado de guardia de Tarragona abrió el viernes por la noche diligencias después de recibir una denuncia de la Fiscalía por desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos. En el marco de esa investigación, la juez instructora acordó que la Guardia Civil hiciera ayer tres entradas y registros en las oficinas de la imprenta y en las dos sedes en Valls de la publicación semanal.

Hipótesis

Los agentes buscan material relacionado con la organización de la consulta, como podrían ser papeletas, carteles o etiquetas. Los investigadores trabajan con la hipótesis de que uno de los enlaces entre el semanario y la imprenta podría ser Albert Batet, alcalde de Valls y diputado de Junts pel Sí.

Frente a la redacción de El Vallenc decenas de independentistas se manifestaron al grito de «Votaremos» y cantaron las «papeletas dónde están, dónde están las papeletas». El presidente de la Generalitat, el vicepresidente y la presidenta de la Cámara catalana salieron en defensa de la publicación. «No buscan papeletas, buscan brega», expresaron. Desde el Gobierno catalán pidieron que «nadie busque tres pies al gato», en referencia a los registros de la Guardia Civil, ya que el material oficial sobre el referéndum se puede imprimir desde la página web del Diario Oficial de la Generalitat. En un desafío a la Fiscalía y a la Policía, el consejero de la Presidencia, Jordi Turull, instó a la ciudadanía a imprimir desde su casa el material que se necesita para votar. Donde no ha llegado la orden judicial es las páginas web de la Generalitat. Un día después de que la Fiscalía pidiera el cierre de las webs a través de las que se está impulsando la consulta, el Gobierno catalán replicó que la web del referéndum es la misma que la del Estatuto. «Los catalanes lo aprovechamos y reciclamos todo», afirmó con ironía Turull.

tracking