Diario de León

Trapero, un ascenso tan rápido como su caída en apenas medio año

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

m. s. p. | barcelona

Preguntar hoy sobre Josep Lluís Trapero a los mandos y operativos de los Mossos d’Esquadra es tanto como forzarles a hacer un estriptis de sus ideologías políticas. El nombre de Trapero, al margen de llevar 27 años en el cuerpo y no faltarle ni trayectoria ni méritos para ocupar la máxima responsabilidad en la institución, estará siempre ligado a su nombramiento en abril de este año como ‘major’ de los Mossos, en pleno desafío independentista y sabiendo la que le iba a caer encima.

Su ascenso meteórico ha sido tan rápido como su caída. En apenas medio año ha vivido en primera persona lo que la mayoría de sus compañeros no alcanzarán a experimentar en toda su vida laboral. Nombrado como hombre de confianza de Carles Puigdemont para controlar a los Mossos de cara al ‘procés’ que se avecinaba, la realidad llevó a Trapero por otros derroteros cuando el 17 de agosto los yihadistas eligieron Barcelona y Cambrils como el nuevo escenario del terror en Europa.

Aquel mando ‘politizado’ casi consiguió borrar en cuestión de días el marchamo de ‘indepe’ con sus ruedas de prensa contundentes, dando cuenta de los avances de una investigación que avanzaba sobre ruedas y sin la ayuda de las fuerzas de seguridad del Estado. Y encima, su nuevo aspecto de ‘poli’ curtido con barba y sus modales rudos le estaban granjeando una imagen que ni siquiera él mismo esperaba. Su famoso «bueno, pos molt bé, pues adiós» a un periodista holandés que se marchó en una rueda de prensa sobre los atentados después de que el ‘major’ se negara a responderle en castellano encumbró a Trapero a los altares del independentismo. El principio de su fin comenzó el 20 de septiembre.

tracking