Diario de León

La Fiscalía pedirá una euroorden de arresto de Puigdemont si viaja

Condiciona su solicitud a que el expresidente se desplace hoy a Dinamarca, aunque el juez decidirá.

El expresidente de la Generalitat, Puigdemont, rodeado de periodistas en Bruselas. STEPHANIE LECOCQ

El expresidente de la Generalitat, Puigdemont, rodeado de periodistas en Bruselas. STEPHANIE LECOCQ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

nuria vega | madrid

Si el aviso de la Fiscalía General del Estado logra o no un efecto disuasorio se verá en cuestión de horas. El Ministerio Público emitió ayer un comunicado en el que hace saber a Carles Puigdemont que, de confirmarse hoy su desplazamiento de Bruselas a Copenhague, solicitará «inmediatamente» al juez Pablo Llarena la reactivación de la orden de detención y entrega europea. Una advertencia que podría llevar al expresidente catalán a reconsiderar su agenda en Dinamarca.

La nota llegó poco antes de las tres de la tarde de ayer. Pendiente de la confirmación «vía policial» de los movimientos de Puigdemont, el Ministerio Público anticipó cómo actuará en caso de que la salida de Bélgica se sustancie. Tanto el ministro de Justicia como el de Interior ya habían adelantado esta posibilidad. Rafael Catalá trasladó el sábado que la Fiscalía deberá asegurarse, en primer lugar, de «si existe ese viaje» y, de ser así, decidir si «articula el mecanismo de cooperación internacional para su detención». Del mismo modo, Juan Ignacio Zoido advirtió ayer sobre un posible arresto si llegara a emitirse de nuevo la euroorden.

El procedimiento quedó suspendido el pasado 5 de diciembre. El juez que lleva la causa en el Tribunal Supremo contra los líderes del proceso independentista por rebelión, sedición, malversación, prevaricación y desobediencia, acordó anular las órdenes europeas de detención dictadas por la Audiencia Nacional. Pablo Llarena argumentó que en caso de que la justicia belga denegara parcialmente la solicitud por determinados delitos, Puigdemont y los exconsejeros huidos podrían verse beneficiados frente a aquellos que como Oriol Junqueras sí habían decidido rendir cuentas.

Será también Llarena quien resuelva ahora si procede reactivar la euroorden en caso de que el Ministerio Público llegue a solicitarlo. El abogado de Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, contempla un riesgo «bastante alto» de detención si el juez decide actuar, pero no baraja que la justicia danesa acepte extraditar al expresidente. No se dan, a su entender, «los requisitos para hablar de rebelión». Ni en Dinamarca ni en Bélgica ni en España, defendió en una entrevista en Rac1.

Su cliente, el candidato de Junts per Catalunya, tiene previsto participar hoy en un coloquio organizado por el departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Copenhague bajo el título: ‘¿Cataluña y Europa, en una encrucijada por la democracia?’. Además, mañana figura en su agenda una reunión con varios diputados daneses a la que no acudirán los partidos de la coalición de gobierno en Dinamarca.

Se trata, por lo tanto, de un viaje de poco más de 24 horas que a Puigdemont, según recoge la agencia AFP de fuentes diplomáticas, le podría servir para poner el contador a cero en Bélgica, dado que el 30 de enero se cumplen tres meses de estancia en el país y se hace necesario que solicite el permiso de residencia. Pero la fugacidad de la visita también complica la reactivación de la euroorden.

tracking