Diario de León

Torra llama a acudir a la Diada para que Sánchez negocie un referéndum

«Hay que participar más que nunca», dijo para convertirla en un escaparate independentista.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

cristian reina | barcelona

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, hizo ayer un llamamiento a «participar este año, más que nunca» en la manifestación independentista de la Diada para convertirla en un «clamor por la libertad». En unos términos similares se expresará hoy, en el discurso institucional que pronunciará por TV-3 con motivo de la festividad catalana. «El año pasado fue un año en que aprendimos a decir que sí, luchamos por el sí y, seguramente, en los tiempos que vendrán tendremos que a prender a decir que no, a no resignarnos, a no aceptar muchas cosas», señaló en Barcelona durante un acto de la semana del libro en catalán. Torra sitúa la manifestación de la ANC y Omnium del 11-S como la primera etapa de la que el martes pasado en la conferencia del TNC calificó como la gran marcha permanente del independentismo por la libertad y a favor de la secesión, que comparó con la que emprendió Luther King en los años sesenta, que culminará con las movilizaciones que el soberanismo organizará para el inicio del juicio del 1-O y cuando el Supremo dicte sentencia.

Una vez más, el secesionismo fía el éxito del proceso a su capacidad de movilización. Así ha sido desde 2012, en que la calle ha marcado la agenda catalana. La de mañana, será la séptima gran manifestación organizada por la ANC y Omnium y de momento ya tiene 400.000 inscritos, por lo que volverá a ser multitudinaria. Está por ver si como en años anteriores. Porque más allá de las peleas internas y de un cierto agotamiento, buena parte del movimiento soberanista se mantiene firme seis años después del inicio del proceso y en estos momentos el encarcelamiento de los dirigentes políticos genera una cohesión y una autoafirmación de las posiciones mucho mayor que el desconcierto por el fracaso de la vía unilateral o el propio reconocimiento por parte de los dirigentes soberanistas de que no tienen un plan para hacer efectiva la república.

El presidente de la Generalitat, como ya hicieron sus antecesores, traslada la acción política a la calle. Con más convicción en su caso.

tracking