Diario de León

El independentismo trata de evitar que su división se traslade al juicio por el 1-O

Los partidos soberanistas aprovecharán la vista para lanzar las campañas electorales.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

cristian reino | barcelona

En poco más de dos semanas arrancará el juicio del 1-O, la causa judicial más importante en 40 años de democracia. En el banquillo de los acusados se sentarán doce dirigentes secesionistas, todos los que protagonizaron los hechos de octubre de 2017 y decidieron permanecer en Cataluña en vez de huir al extranjero, como sí hizo Carles Puigdemont, el principal ausente del juicio «para la historia», según califican en el independentismo. Los exmiembros del Gobierno catalán y los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium se enfrentan a penas que van de los 25 años, que pide la Fiscalía para Oriol Junqueras, a los siete años que se reclama para los exconsejeros Santi Vila, Meritxell Borràs y Carles Mundó.

Son una docena de procesados y cada uno lleva su propia estrategia. No solo jurídica, sino también política. Algunos son aún dirigentes de primera línea, como Junqueras, Jordi Sànchez o Jordi Turull, y aprovecharán el altavoz de la vista con retransmisiones televisivas en directo para lanzar alegatos políticos y hacer campaña de cara a las municipales y europeas de mayo.

La primera gran discrepancia entre las defensas, de hecho, está en quienes defienden que se trata de un juicio político y quienes pretenden limitarse a hacer una propuesta meramente técnica. «Esquerra afronta esta causa como un juicio político y como tal tenemos la oportunidad de poner la verdad sobre la mesa y acusar al Estado delante del mundo», explica la formación republicana. «Este proceso en realidad de lo que trata es de poner en tela de juicio a la democracia española», según las tesis de los dirigentes de Junts per Catalunya (JxCat). «Estamos ante una venganza, ante un juicio a la democracia», remata ERC.

La formación republicana afronta el juicio como una campaña electoral y pondrá toda su maquinaria logística para seguir la causa. JxCat se reúne hoy y mañana en Bruselas y de ahí saldrá su estrategia para el juicio.

Algunos letrados se han desmarcado de la etiqueta de proceso político y de una estrategia de defensa conjunta. Se juegan muchos años de cárcel y hay quien prefiere mirar por sí mismo y su futuro. Es el caso de Carme Forcadell, Santi Vila o Joaquim Forn.

Los acusados coinciden en sus escritos en que no hubo violencia que ampare la causa por rebelión.

tracking