Diario de León

Ponferrada, Villaquilambre, Onzonilla y Cuadros deciden el inquilino de La Moncloa

Desde las primeras elecciones democráticas los resultados en los cuatro municipios coinciden con el partido ganador.

Publicado por
M. romero / A. g. Puente | león
León

Creado:

Actualizado:

Municipios espejo, determinantes para el próximo inquilino de La Moncloa. Forman parte de los alrededor de 80 de todo el país, el 1% de los que suma España, cuyos resultados electorales coinciden comicios generales tras comicios generales en dar la victoria desde 1977 al partido que conquista el Gobierno. León aporta cuatro a esta nómina de municipios decisivos: Ponferrada, Villaquilambre, Cuadros y Onzonilla. Marcarán tendencia con sus urnas el 28-A. Sus 75.622 electores tienen la última palabra. Son los ‘Ohio’ de la provincia, el estado norteamericano que los candidatos a la Casa Blanca batallan, quien gana allí consigue la presidencia de los Estados Unidos.

El bipartidismo reinante en España hasta los penúltimos comicios ceñía con más precisión la coincidencia estadística de los votos con los del partido ganador. Con la irrupción de los nuevos partidos y el fraccionamiento del arco político, el 28-A puede variar la pauta inmutable desde el inicio de la democracia. De hecho, hasta las elecciones de 2015, las que ganó el PP y convirtieron de nuevo a Mariano Rajoy en presidente, en la nómina de municipios decisivos de la provincia también se hallaban Cistierna y Villadecanes-Toral de los Vados.

Las estadísticas en los cuatro municipios leoneses espejo se pondrán a prueba con la incertidumbre de el nuevo panorama político. Las coincidencias de los porcentajes comenzaron con las primeras elecciones de la democracia: las de 1977. Y su último exponente tiene como protagonista a los últimos comicios: los de junio de 2016 que dieron la victoria al PP. Rajoy logró de nuevo la Presidencia, después de que fuera imposible formar Gobierno tras la convocatoria celebrada seis meses antes. Los ‘populares’ ganaron en los cuatro municipios ‘Ohio’ de León y cumplieron de nuevo con la estadística: el partido allí vencedor se hizo con La Moncloa. Posteriormente, dos años después, tuvo que desalojarla después de que el socialista Pedro Sánchez liderara con éxito la moción de censura contra Rajoy.

En estas últimas elecciones, las de junio de 2016, el PP venció en España con el 33,03% de los votos, un porcentaje prácticamente idéntico al que cosechó en Ponferrada (33,85%). La capital del Bierzo es, además, el municipio de mayor tamaño de cuantos componen el grupo de núcleos ‘Ohio’ en España. Lo mismo ocurrió en Villaquilambre, con el 32,54%. En los casos de Cuadros y Onzonilla, la victoria incluso estuvo seis y cinco puntos por encima, respectivamente.

Pero la historia de las coincidencias entre estos territorios leoneses y los inquilinos de La Moncloa comenzó ya con las primeras elecciones de la democracia. Fueron en junio del año 1977 y en aquella ocasión venció UCD, el partido liderado por Adolfo Suárez, quien consiguió la Presidencia del Gobierno gracias a su mayoría simple. Los votos de Onzonilla (51,33%) y Cistierna (48,48%) fueron esenciales entonces para que el partido consiguiera en la provincia sus primeros cuatro diputados en la recién estrenada era de la democracia.

Precisamente el municipio de Onzonilla supone, en toda la historia electoral desde los primeros comicios, el núcleo leonés de los ‘Ohio’ quien tradicionalmente más ha logrado reproducir en sus urnas el resultado que al final en el resto del país determina al partido ganador. Como ejemplo, de este juego de coincidencias, las elecciones de 1982, las que dieron la histórica victoria al PSOE con Felipe González como líder. En aquel momento, Onzonilla únicamente de desvió un 0,48% de los resultados cosechados por los socialistas en el ámbito nacional.

Del grupo de los ‘Ohio’, sin embargo, el caso más paradigmático en León tiene al municipio de Cuadros como protagonista. Sus electores son los que más se han acercado con sus votos a los resultados en el mayor número de ocasiones desde 1977, tal y como puede comprobarse en los gráficos que acompañan esta información.

Los dos mandatos en los que León tuvo un presidente en La Moncloa, José Luis Rodríguez Zapatero, los entonces seis municipios referentes marcaron un hito, con el mayor respaldo de la democracia a un partido: el PSOE. El exponente más llamativo de esta oleada fue Toral de los Vados, sobre todo, en los comicios de 2008, cuando los socialistas obtuvieron allí el 60,01% de los votos escrutados. Ya había dado al mismo partido en 1986 el 59,41% de sus papeletas.

De los 8.124 municipios que contabiliza España, los ‘Ohio’ apenas llegan al 1%, pero sus resultados son extrapolables, según han determinado las estadísticas a lo largo de la historia electoral de la democracia, al resto del país. Sus resultados deciden el partido ganador y, por lo tanto, el siguiente inquilino de La Moncloa. En los comicios del 28-A el tablero político se presenta más incierto que nunca y la fragmentación puede romper las reglas de juego que hasta ahora habían marcado a estos municipio como claves en el contexto de los resultados del país.

Los 433.572 electores leoneses eligen en dos semanas cuatro diputados y cuatro senadores, pero los votos de los 75.622 de los cuatro municipios ‘Ohio’ serán los primeros que miren los partidos: ellos tienen la clave, o al menos, la tenían hasta ahora. La respuesta está en los números.

tracking