Diario de León

La coalición de PSOE y Podemos tiene más apoyo que un gobierno socialista en solitario

El CIS revela que la mitad de los votantes de Sánchez avalan el ejecutivo monocolor y uno de cada cuatro quiere un pacto.

El presidente del gobierno Pedro Sánchez y el líder de Podemos Pablo Iglesias. JUAN CARLOS HIDALGO

El presidente del gobierno Pedro Sánchez y el líder de Podemos Pablo Iglesias. JUAN CARLOS HIDALGO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ramón gorriarán | madrid

El CIS no ha estado en sintonía esta vez con Pedro Sánchez. La primera opción de los ciudadanos para gobernar es una coalición del PSOE con Unidas Podemos, ya sea con el refuerzo de los nacionalistas o de los independentistas. Uno de cada cuatro apuesta por esta fórmula en vez del gobierno monocolor que defiende el presidente del Gobierno y el PSOE, opción que cuenta con el apoyo del 20%. Los resultados del estudio postelectoral de las generales del 28 de abril no se acomodan a los planes de Sánchez para su investidura. Si el líder socialista se guiara por las preferencias de la población debería hincar la rodilla ante Pablo Iglesias y acceder al gobierno de coalición con Unidas Podemos. El 16% de los consultados por el CIS está de acuerdo con esa alianza si cuenta con el apoyo del PNV, Compromís y Partido Regionalista de Cantabria. La segunda variante, el auxilio independentista a esa misma coalición, tiene el respaldo del 10,6%. Entre las dos alternativas suman un apoyo superior al 26%.

Un dato que será agua de mayo para el líder de Unidas Podemos en su empeño de convencer a Sánchez de las bondades de una coalición frente a la mera cooperación que ofrece el líder socialista. Una discrepancia que ha conducido al bloqueo de las negociaciones para la investidura y que ha dado bríos a la hipótesis de la repetición electoral.

Aunque solo uno de cada cinco ciudadanos respalda la tesis del gobierno monocolor, esa fórmula cuenta con un respaldo mayor entre los votantes socialistas, el 48%. Pero la alianza con los morados tiene también adeptos en esa parroquia, el 26,2%, si bien la mayoría la apoya solo si los nacionalistas forman parte de la entente. El acuerdo con Ciudadanos, bien visto por el 16% de los consultados por el CIS, tiene poco crédito entre el electorado socialista, el 10%. Nada que ver con el apabullante apoyo que despierta entre los votantes naranjas, el 66,5% se declara partidario de una coalición con el PSOE.

Iglesias puede estar tranquilo en sus conversaciones con Sánchez porque cuenta con el aliento de los suyos para plantear la coalición. Nada menos que el 83% de los que dicen haber votado a Unidas Podemos el pasado 28 de abril está de acuerdo con la propuesta de gobernar con los socialistas. Aunque también en este caso la mayoría, el 63,4%, prefiere que el tercer compañero de viaje sean los nacionalistas vascos y otros grupos moderados. Con todo, el líder de los morados no se mostró satisfecho con el estudio porque el CIS ha desagregado las preguntas sobre la coalición con los socialistas al dividir el interrogante en dos fórmulas, y queda la sensación que la opción más respaldada es la del gobierno monocolor socialista.

El estudio postelectoral señala también que el debate territorial, y el desafío independentista de Cataluña, tuvo una influencia escasa al escoger el voto. Tres cada cuatro contestan que no tuvo incidencia, mientras que el 24% dice que sí lo tuvo en cuenta. PP, Cs y Vox centraron buena parte de su discurso para las elecciones generales en alertar de los riesgos del reto secesionista y en criticar la, a su entender, pasividad, de Sánchez con el soberanismo catalán. Los más mentalizados con el combate al ‘procés’ fueron los votantes de Vox y Ciudadanos, el 59 y el 44,5% de sus votantes apoyaron a ambos partidos por sus posturas beligerantes ante el conflicto catalán.

tracking