Diario de León

Bildu propone a sus bases facilitar la investidura de la socialista Chivite en Navarra

La candidata socialista a presidir Navarra, María Chivite. VILLAR LÓPEZ

La candidata socialista a presidir Navarra, María Chivite. VILLAR LÓPEZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

i. orio | bilbao

La socialista María Chivite está a las puertas de convertirse en la próxima presidenta de Navarra gracias a la abstención de EH Bildu. Apuntalado el viernes el acuerdo de gobierno entre PSN, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra, la formación independentista anunció ayer su intención de someter a las bases en los últimos días su decisión. Que la refutaran sería una sorpresa.

La doble abstención de EH Bildu el martes y el jueves en el Congreso en la sesión de investidura fallida de Pedro Sánchez ya auguraba una posición idéntica en Navarra. Además de haber supuesto una evidente contradicción, votar en contra de Chivite junto a la entente integrada por UPN, PP y Ciudadanos, probablemente los próximos 1 y 2 de agosto, hubiera sido muy difícil de explicar. Sobre todo porque su mantra durante el ciclo electoral de abril y mayo es que haría todo lo posible para impedir que la derecha dirigiera las instituciones.

En la carta a la militancia en la que propone la abstención, la dirección de Bildu deja claro que el PSN, que se ha negado a sentarse a negociar directamente su apoyo, no es santo de su devoción. «Sabemos de sobra qué es, dónde ha estado y donde sigue estando», subraya. Sin embargo, también asevera que permitir el Gobierno de coalición que los socialistas formarán con las otras fuerzas, con las que sí ha mantenido contactos en los últimos meses, es el mejor escenario para «profundizar» en su proyecto soberanista.

Relaciones continuadas

La izquierda radical secesionista sostiene además que tanto Geroa Bai, como Podemos e IE han buscado entrar en el gobierno precisamente para poder garantizar que los socialistas no buscarán en el día a día acuerdos parlamentarios con Navarra Suma (la suma de UPN, PP y Cs a la que denomina «el Régimen»). «Tienen claro -dice además de los tres socios del PSN- que somos sus interlocutores prioritarios y tienen compromiso de mantener relaciones continuadas con nosotros».

La de Navarra no es, por otro lado, la única investidura que dependía, entre otras cosas, de acuerdos de Gobierno entre el PSOE y Podemos que se desencalla. En Aragón, el presidente en funciones, Javier Lambán, tamién selló ayer un pacto con el partido morado, que ahora debe consultar a sus bases. El socialita ya había negociado previamente el apoyo del apoyo del PAR, CHA y IU.

tracking