Diario de León

Las bases de ERC rechazan investir a Sánchez si no hay una mesa de diálogo

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

cristian reino | barcelona

La dirección de Esquerra Republicana recibió ayer un amplio apoyo de su militancia para empezar a negociar con el PSOE. El 95% de quienes participaron en la consulta interna a las bases de ERC rechazó investir a Pedro Sánchez y, a la vez, respaldó la estrategia de la cúpula republicana de exigir gestos a cambio. No obstante, la participación fue del 70%, aunque superó de largo el 50% que la dirección había situado como límite para poder considerar esa votación telemática como una demostración de fuerza en su pulso con los socialistas. «Hoy (por este lunes) somos más fuertes para sentarnos a negociar y pedir al PSOE que se mueva. Nos sentimos avalados», señalaron los republicanos tras la consulta. Los votos contabilizados superaron el 63% registrado en la consulta del PSOE para ratificar su pacto con Unidas Podemos.

«¿Está de acuerdo con rechazar la investidura de Pedro Sánchez si previamente no hay un acuerdo para abordar el conflicto político con el Estado a través de una mesa de negociación?», fue la pregunta a la que estaban llamados a responder los 8.600 militantes del partido. De entrada, los republicanos rechazan la investidura de Sánchez de forma categórica. El ‘no es no’ del que hizo bandera el candidato socialista se lo ha apropiado ahora ERC, que avisa de que no cambiará su posición salvo que el presidente del Gobierno en funciones mueva ficha. Con las condiciones actuales, la abstención es «imposible», advierten.

Los republicanos han puesto precio a la investidura y afirman, en público y en privado, que no les temblará el pulso. Con las elecciones catalanas en el horizonte y mirando de reojo a JxCat, ERC trata de trasladar que no tiene nada que perder en la negociación con los socialistas. Y la abstención solo será posible si se cumplen sus condiciones.

La cúpula de Esquerra plantea las negociaciones con los socialistas en dos fases. En la primera, de partido a partido, pide un «gesto inequívoco» al PSOE de que está dispuesto a abrir una mesa de diálogo y negociación con el independentismo para buscar una «solución democrática al conflicto político», una expresión que está muy lejos del problema de convivencia o de la crisis catalana como suele referirse Pedro Sánchez. ERC no quiso ayer concretar cuál sería ese «compromiso explícito» que les haría moverse del «no» a la abstención. Ese movimiento podría pasar por una reunión entre los dos Gobiernos -el central y el catalán- antes de que se produzca la investidura. El encuentro sería entre Pedro Sánchez por un lado y Quim Torra y Pere Aragonès, por otro. Algo parecido a la reunión de hace un año en Pedralbes. Pero no se descartan otras opciones, como un encuentro entre Carmen Calvo y Pere Aragonès.

Esta reunión, no obstante, no es una condición ‘sine qua non’. Los republicanos podrían cambiar su posición hacia una abstención si el PSOE estampara por escrito su compromiso con que se convoque una mesa de diálogo y las conversaciones entre Ejecutivos. Una declaración formal también sería suficiente. «La situación ha cambiado mucho desde julio y ahora está muy claro que rechazaremos la investidura, a menos que haya una mesa de negociación para resolver el conflicto entre Cataluña y España. Cuando esto suceda reconsideraremos nuestra actitud», afirmó Oriol Junqueras en una entrevista en Euskadi Irratia. Fuentes de Esquerra recelan de los socialistas y creen que quieren utilizarles como chivo expiatorio del fracaso de las conversaciones. «Vemos a los socialistas muy nerviosos», señalan.

ERC no se lo va a poner fácil a Pedro Sánchez, pero no cierra la puerta.

tracking