Diario de León

Sánchez busca compensar su atención a Cataluña con guiños a la España vacía

El presidente reúne en La Rioja a la comisión delegada para el Reto Demográfico y promete un «plan de choque» contra la despoblación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la primera reunión de la comisión delegada para el Reto Demográfico.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la primera reunión de la comisión delegada para el Reto Demográfico.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El despliegue no pudo ser más vistoso. Hasta trece ministros se desplazaron ayer a La Rioja para acompañar a Pedro Sánchez en su primera reunión con un presidente autonómico tras la celebrada el pasado 6 de febrero con Quim Torra en el Palacio de la Generalitat de Cataluña. «Trabajamos para evitar un país que avance a diferentes velocidades, para asegurar que los derechos y la equidad propios de los países democráticos sean tales», reivindicó la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

El momento elegido para este viaje no es casual. Más de mes y medio después de su investidura, el presidente del Gobierno no había empezado a cumplir aún con la promesa de visitar todas las comunidades autónomas, realizada poco después de haber negociado con Esquerra Republicana de Catalunya su permanencia en la Moncloa. Una promesa que encubría el cambio radical de criterio en relación al secesionismo y al propio presidente catalán, al que en campaña electoral se había negado siquiera a coger el teléfono.

Ahora, con la oposición incendiada por la reunión, este miércoles, de la mesa de diálogo sobre el futuro político de Cataluña, por un lado, y las protestas de los agricultores que han desatado las alertas sobre el malestar de la España interior, por otro, el Ejecutivo necesitaba dar un paso que pudiera servir de bálsamo. Y, según Sánchez, su cita con la presidenta riojana, Concha Andreu, con la que suscribió un acuerdo de colaboración en tres materias, demuestra su «voluntad de dialogar con todas las autonomías en beneficio del interés general».

En la cartera, el jefe del Ejecutivo llevó a la socialista Andreu la promesa de financiación para el ‘proyecto Cuna’, que busca crear contenidos digitales para difundir el español y gracias al cual, según la Moncloa, La Rioja «se podrá convertir en sede permanente de acciones que realizan la Real Academia Española, el Instituto Cervantes o la Fundéu». También prometió ayuda para «posicionar la Rioja como la ‘enorregión’ por excelencia a nivel mundial» y recursos para crear un centro nacional de envase y embalaje.

Inicio del camino

Al margen de los compromisos concretos con esta región, sin embargo, el Gobierno aprovechó para lanzar un mensaje global a lo que se ha venido en llamar la España vacía. A eso obedeció, de hecho, el desplazamiento a uno de los territorios con menor densidad de población de los trece ministros que formarán parte, en adelante, de la comisión delegada del Gobierno para el reto demográfico, un grupo de trabajo creado en el Consejo de Ministros del pasado martes, pero constituido ayer, y al frente del que se situará la ministra Ribera.

«Son nueve las comunidades autónomas que han ido perdiendo población sistemáticamente durante estos años. En La Rioja, el 80% de los municipios tienen menos de 500 habitantes. Tenemos que hacer una estrategia omnicomprensiva y hoy (por ayer) -anunció con solemnidad Sánchez- iniciamos ese camino: un plan de choque contra la despoblación». En la práctica, en todo caso, ayer no se anunciaron medidas que vayan a tener un desarrollo inmediato. Se organizaron, en palabras de la ministra, los «grandes ejes de trabajo» en torno a los que se quiere empezar a actuar.

Entre las propuestas que maneja el Gobierno se encuentran la anunciada el jueves en el Congreso por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para flexibilizar la regla de gasto que impide a municipios y comunidades aumentar inversiones por encima de un determinado porcentaje aunque estén en superávit; la universalización de la cobertura de banda ancha; ayudas a la rehabilitación de viviendas; el fomento de los centros de educación a distancia o la descentralización de «centros de referencia» (por ejemplo las bases de datos y documentación de los ministerios). La idea sería que el plan se lleve antes de fin de año a la Conferencia de Presidentes, un órgano que no se reúne desde 2017.

tracking