Diario de León

Apoyo al Gobierno

Los empresarios reclaman medidas ante la "caída repentina" de la actividad

fele

fele

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Federación Leonesa de Empresarios (Fele), dentro de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) se ha sumado a las peticiones de CEOE y Cepyme, que han instado al Gobierno a aprobar en el Consejo de Ministros del próximo martes las medidas urgentes que los empresarios han solicitado para hacer frente a la crisis del coronavirus, entre las que figura la de contemplar el estado de alarma como situación de fuerza mayor para que las empresas presenten expedientes de regulación de empleo temporales (ERTEs).

Cecale, así como sus organizaciones territoriales --Confae, FAE, FELE, CPOE, Confaes, FES, FOES, CVE y CEOE Cepyme Zamora-- ha expresado, junto a CEOE y Cepyme, su apoyo al Gobierno, la Junta de Castilla y León, los equipos sanitarios y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los territorios en la lucha contra el COVID-19 y ha garantizado que todo el ecosistema empresarial, desde las grandes empresas a las medianas, pequeñas y los autónomos, cumplirá con responsabilidad los mandatos que implica el estado de alarma decretado.

Asimismo, mientra confía en que las medidas adoptadas en el Consejo de Ministros extraordinario del pasado sábado sean "eficaces" para garantizar la salud de todos los ciudadanos, como algo "absolutamente prioritario", y para retomar cuanto antes la normalidad en todo el territorio nacional, insta también al Gobierno a que en su reunión del próximo martes se adopten las medidas "urgentes" que desde CEOE y CEPYME se han planteado en los últimos días al Ejecutivo.

Igualmente, confía en que en la reunión del Diálogo Social de Castilla y León que se celebra este lunes se adopten medidas que ayuden a dar una rápida respuesta a los supuestos de caída repentina de la actividad, para así minimizar el impacto económico y empresarial, y que, además, garanticen la protección de las personas trabajadoras y de toda la sociedad, en general.

En opinión de Cecale y sus organizaciones territoriales, la situación de excepcionalidad económica por el COVID-19 exige una respuesta "amplia" desde las instituciones nacionales y desde la UE.

"El Gobierno de España tiene que poner en marcha mecanismos útiles y rápidos que garanticen la liquidez a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas y a los autónomos, para evitar su quiebra inmediata y que puedan mantener la actividad protegiendo el empleo", ha señalado Cecale.

En este sentido, al igual que CEOE y Cepyme, insiste en que se precisan medidas "urgentes" de índole laboral, como se recoge en el acuerdo suscrito entre empresarios y sindicatos, en especial la simplificación y agilización de los procedimientos en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) con efecto retroactivo y el reconocimiento en situaciones como el actual estado de alarma de una fuerza mayor para su presentación.

Además, solicita que, ante la falta de liquidez provocada por la inactividad, se suspenda la obligación de pago de las cotizaciones por parte de la empresa, mientras que, del lado de la persona trabajadora, se contemple el acceso a la protección por desempleo sin exigir periodo de carencia y sin perjuicio del reconocimiento de futuras prestaciones por desempleo.

También considera "imprescindible" facilitar la realización del teletrabajo entendiendo por cumplida la obligación de las empresas de evaluar los riesgos con la autoevaluación realizada por el propio trabajador.

Otro aspecto que consideran a tener en cuenta es el de los aplazamientos y fraccionamientos de pago de manera automática y sin intereses por un plazo suficiente para todos los pagos tributarios que tengan que realizar las empresas que hayan sufrido de forma significativa una caída en sus ingresos o un incremento de los gastos en 2020 por el COVID-19.

En este sentido, la patronal destaca que el colectivo de los autónomos se encuentra en una situación "especialmente difícil" que requiere también una suspensión de las cotizaciones sociales, el abono de las bajas desde el primer día y la articulación de una prestación por cese a cargo de un fondo extraordinario.

Por último, ve "absolutamente necesario y urgente" poner en marcha una línea de avales públicos suficiente que facilite el acceso al crédito por parte de las empresas, especialmente de pymes y autónomos, y que las Administraciones Públicas abonen de inmediato a sus proveedores las facturas pendientes y las que reciban, sin siquiera agotar los plazos que fija la Ley de morosidad, así como que se aceleren las devoluciones tributarias pendientes.

"Los empresarios de la Comunidad queremos dejar claro que compartimos con el Gobierno que se trata de una crisis que es preciso abordar con sentido de Estado, más allá de las diferencias territoriales e ideológicas, y en la que toda la sociedad española debe permanecer unida", ha aseverado Cecale.

Asimismo, la patronal ha ensalzado el "inestimable" trabajo que está llevando a cabo el equipo humano que sostiene en estos momentos la sanidad tanto pública como privada, además de insistir en que España "cuenta con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo para afrontar esta crisis".

"La clave de un país son sus empresas y cuando seamos capaces de vencer esta epidemia, debemos ser capaces también de volver a la normalidad como país, recuperando lo antes posible la actividad económica", añaden las mismas fuentes.

Por último, comprometidos con esta situación, Cecale y todas sus organizaciones han avanzado que estarán a disposición de los empresarios para "ayudar y aclarar" cualquier duda.

tracking