Diario de León

Escalada de contagios

España supera la curva infectiva de Italia y duplica en un día las víctimas mortales

La pandemia se cobra ya 288 muertos y suma 2.000 nuevos contagios en apenas 24 horas hasta alcanzar los 7.753 casos

pandemia

pandemia

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

España va todavía por detrás de Italia pero más rápido que el país transalpino en la expansión del  coronavirus . La pandemia sigue su escalada ascendente en España, ajena totalmente a las primeras medidas de confinamiento de la población, cuyos efectos en las estadísticas -apuntan las autoridades sanitarias- no se verán antes de diez días en el más optimista de los escenarios. Los datos de este domingo, al margen de no ser buenos, confirman el temor de los especialistas de Sanidad desde hace días: nuestro país ya supera la curva epidémica de Italia.

El  coronavirus  volvió a batir récords en la última jornada y lo hizo, sobre todo, con las víctimas mortales. El número de fallecidos por  coronavirus  en las últimas 24 horas se duplicó, pasando de 136 en la mañana del sábado a los 288 del recuento de mediodía del Ministerio de Sanidad.

La progresión de decesos es preocupante: el número de muertos se ha multiplicado por diez desde que el pasado lunes (cuando se contabilizaban 28 fallecidos) el Gobierno central activara todas las alertas por el aumento descontrolado de la epidemia.

Las cifras de contagiados suben, pero sorprendente -y ahí está casi la única buena noticia de la jornada- no el ritmo, que desciende de manera muy leve. Se registraron en el último día exactamente 2.000 nuevos casos, lo que eleva el balance de infectados en España a 7.753 personas. El crecimiento en dos millares del número de positivos por sí solo y sin una tendencia -avisan los expertos- no es demostrativo de nada, pero es la primera vez que el volumen de casos diarios no aumenta desde que comenzó la escalada. Del viernes al sábado se computaron 2.090 nuevos positivos, 90 positivos más que el domingo.

La parte negativa de consolidar un ascenso diario cercano a los 2.000 infectados es que la curva epidémica de España comienza a hacerse más inclinada, incluso, que la de Italia. El país transalpino llegó en su jornada decimoquinta de la epidemia declarada a los 7.375 casos mientras que España en su día catorce (contado desde que el brote se cobró los más de cien contagios) llegó a los 7.753 infectados.

Con esta progresión, los cálculos del presidente del Gobierno del pasado viernes cuando advirtió que España en los próximos días podría encontrarse con más de 10.000 contagiados se van a quedar muy cortos. Los técnicos de Sanidad ya apuntan a la posibilidad de acabar la semana que ahora empieza con cerca de los 20.000 infectados.

El departamento que dirige Salvador Illa también informó que 382 de los contagiados se encuentran en la actualidad en la UCI y que, hasta el momento, se han producido 517 altas.

Todavía lejos El asunto de los altas/curados de  coronavirus  no es baladí. Todos los técnicos de la administración central y de las autonomías miran con lupa este dato porque se considera que una epidemia entra en su fase final (o al menos empieza a estar controlada) cuando el número de altas diarias pasa a ser superior al número de contagiados. Por ahora, esa proporción sigue siendo especialmente pesimista: del orden de 1 a 50.

Madrid, con 3.544 positivos, es la comunidad que registra, hasta ahora, el mayor número de personas que han dado positivo en las pruebas sobre el COVID-19. Tras Madrid se sitúa Cataluña (715), País Vasco (630), Andalucía (437), Comunidad Valenciana (409), Castilla-La Mancha (401), La Rioja (300), Castilla-León (292), Galicia (195), Navarra (183), Aragón (147), Asturias (137), Canarias (109), Extremadura (95), Murcia (71), Cantabria (51), Baleares (28), Melilla (8) y Ceuta (1).

tracking