Diario de León

«Tengo la necesidad de expresarme como persona»

El genial José de León ha optado por la acción para afrontar el encierro y ofrecer una obra casi en directo que surge de sus sentimientos

Una de las obras que ha realizado estos días José de León con palabras de agradecimiento dedicadas a los sanitarios españoles.

Una de las obras que ha realizado estos días José de León con palabras de agradecimiento dedicadas a los sanitarios españoles.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

José de León, el genial pintor leonés de Carbajal de Fuentes, es una fuerza de la naturaleza. Tiene un saludo casi sanador. Pero estos últimos días ‘libres’ ya andaba aprensivo, preocupado, precavido. Con la mosca detrás de la oreja. Y cuando no había medidas extremas, se temía lo peor. Una vez que los hechos se consumaron se autoimpuso de manera radical todo el decálogo del confinamiento. Eso sí, con un ojo preocupadísimo en sus padres, en Valencia de Don Juan. Si ven a un ciclista camino de la compra, cubierto con un pañuelo como un vaquero, este jinete sobre ruedas es José de León, un leonés con obra universal en España, en Francia, en China. Tiene cinco últimos años en León con obra que saldrá a la luz. Pero el genio creativo no admite doma, y estos días crea De León no compulsivamente pero sí desde un surrealismo consciente que resulta ser una abrumadora lección de arte entre tanto miedo.

«El estado natural del artista es el confinamiento», asegura, en el sentido de que se crea trabajando y no desde la frivolidad. Pero se requieren más explicaciones y entonces surgen casi como un manifiesto: «Ante esta ocasión de poder manifestarme como ser humano en un momento tan particular de nuestra historia y en el que estamos en una guerra global y cuyo enemigo es invisible, necesito también expresar mi rabia e impotencia de ver cómo este enemigo también ha entrado silenciosamente por las puertas y ventanas de nuestras casas y apenas podemos enfrentarnos a él, y menos defendernos, pues nos ha pillado dormidos y hemos perdido un tiempo precioso para espabilarnos lo antes posible», comienza.

Haciendo una elipsis, esa sería la exposición de motivos para llegar a estas nuevas obras, las de los días tristes: «En estas imágenes de estas últimas obras podemos observar en todas ellas momentos anímicos en forma de paisaje casi monocolor, donde se percibe un aire premonitorio. Un misterio en blanco y negro, con elementos visibles figurativos», relata.

Y como artista que se moja, que vive la realidad solidaria, es entonces cuando José de León habla de que «no es el tiempo de reproches. Hago aquí un llamamiento a la concordia, hasta que derrotemos al bicho. Después de que todo pase ya tendremos tiempo de despellejarnos, ya que es lo que más nos gusta hacer políticamente», relata, aventurando lo que realmente pasa.

Esa es la clarividencia que siempre aporta José de León, que mezcla la consciencia de la gravedad de lo que pasa con el optimismo, y que merece que se vea reflejado en la gran exposición que para el Jacobeo de 2021 incluirá toda la obra de los últimos cinco años en la ciudad.

Pero José de León vuelve al hoy que ocupa y sensibiliza: «Ahora es tiempo de permanecer encerrados. De recogimiento total para así aprender a hablar con nosotros mismos. Y poder llegar a sintetizar un sentimiento de gran humanidad y universalidad como es el de ponerse en el lugar del otro. Solo así haremos que nuestro espectro energético vibre y se autoproteja generando un sentimiento de compasión con los más débiles, que ven cómo sus días se acaban sin poder despedirse de sus seres queridos. Que para mi es de obligación ética y moral», dispara con la puntería conmovedora del creador comprometido.

Y de alguna forma, José de León explica la función del artista más allá de la estética: «Puedo contaros cómo nosotros los pintores, escultores, poetas, músicos, escritores..., En fin, gente de letras y amantes del conocimiento, tenemos un extenso campo de materia prima para abastecernos en nuestros refugios y talleres, ya que estas situaciones catastróficas excitan el espíritu creativo como un instinto de supervivencia, de agarrarse a la vida y de darlo todo. En definitiva, en estos casos el miedo también puede actuar como un factor de huida hacia adelante y en otros casos paralizarte».

Y es entonces cuando recuerda a los héroes de hoy: «Solo me queda recordar a todo el equipo sanitario de médicos de León y de España entera, que es el verdadero ejército con el que contamos en esta puta guerra», remata.

tracking