Diario de León

Nacional

Las cifras de fallecidos en el mundo por Covid-19 también están en cuarentena

Los expertos se quejan de la dificultad para conseguir cifras exactas de contagios

Una enfermera se dispone a tomar una muestra a una persona en el Recinto Ferial de Navarra (REFENA). VILLAR LÓPEZ

Una enfermera se dispone a tomar una muestra a una persona en el Recinto Ferial de Navarra (REFENA). VILLAR LÓPEZ

Publicado por
Colpisa

Creado:

Actualizado:

Los epidemiólogos se lamentan de que están trabajando con muy poca luz en la crisis del coronavirus. La falta de pruebas de análisis hace que no se pueda conocer el porcentaje exacto de población contagiada, pero además, el distinto modo de contar fallecidos provoca datos chocantes y que haya que poner las cifras, ellas también, en cuarentena. Cada país está contabiliza a su manera, así que resulta muy difícil comparar unos con otros.

El criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debería marcar el camino a todos, es que los casos deben ser confirmados en laboratorio y no solo con análisis clínicos, algo que exige medios que muy pocas naciones tienen, aunque los responsables de la OMS reconocen que en otras epidemias o pandemias se ha cambiado sobre la marcha los métodos de contabilidad.

Italia y España, semejante balanza

España, por ejemplo, solo suma a los fallecidos que han dado positivo en algún test, lo que deja fuera a muchos muertos en residencias de ancianos o en su propio domicilio que no han podido hacerse las pruebas. Por tanto, es probable el número de fallecidos en España sea mayor que el oficial.

Algo similar ocurre en Italia, que cuenta a todos los muertos que hayan dado positivo por coronavirus, hubieran tenido patologías previas o no. Pero sus autoridades especifican siempre que son muertos con coronavirus, y no por coronavirus. Lo mismo en Alemania, cuyas estadísticas sorprenden por el número tan bajo de fallecidos.

Pruebas exclusivas en Reino Unido

Tan sólo hacen test a una parte de las personas que muestran síntomas

En Francia, el 26 de marzo se desató la polémica cuando se supo que en las cifras oficiales solo se estaban contabilizando los fallecidos que se han producido en los hospitales, y no aquellos que tienen lugar en residencias de ancianos o en casas particulares porque pertenecen a una rama distinta a la de los hospitales, aunque el Gobierno galo se ha comprometido a cambiar el criterio.

En Reino Unido, sólo se le hace pruebas a una parte de las personas que muestran síntomas, así que tanto las cifras de contagiados como las de fallecidos posiblemente serán superiores a las que oficialmente hace públicas el Gobierno.

En mitad de la pandemia China cambió de criterio. El 14 de febrero comenzó a incluir los casos de quienes sufrían síntomas tras ser reconocidos por un médico; previamente, únicamente contabilizaba a aquellos a quienes se hacían las pruebas, pero éstas escaseaban en el país, de manera que las cifras eran relativamente bajas.

tracking