Diario de León

Solidaridad

La AECC reparte 3 millones en ayudas a los pacientes oncológicos vulnerables

El dinero permitirá doblar el apoyo económico que viene realizando la asociación en León

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) pone en marcha un fondo dotado inicialmente con 3 millones de euros para atender las necesidades más urgentes de los pacientes oncológicos en situación de vulnerabilidad social en el país. Un dinero que permitirá a la organización en León doblar la cantidad que viene destinando a ayudas económicas, que ya experimentaban incrementos anuales significativos, e incrementar el número de posibles beneficiarios (que superaban los 200 de media) y los servicios de atención social.

El presidente de AECC en León, Estanislao de Luis Calabuig, señala que está probado que un 10% de los nuevos casos de afectados por cáncer que surgían cada año en el país puede terminar en una situación de vulnerabilidad económica como consecuencia de ese revés en la salud. Eso supone para la provincia unos 350 pacientes, de los más de 3.500 diagnosticados.

«El efecto añadido por la crisis del coronavirus aumentará con seguridad esas cifras, por lo que en un futuro próximo serán más personas y más vulnerables», opina. De ahí la importancia del aumento de las ayudas, ya que «en este nuevo escenario habrá familias con cáncer que tendrán dificultades para hacer frente a gastos corrientes como alquiler, hipoteca, o fuente de energía doméstica, y que pueden caer en la difícil disyuntiva de abonar esas facturas, comer o comprar la medicación», apunta.

Cada familia, como consecuencia de un diagnóstico de cáncer, puede incrementar sus gastos entre 100 y 300 euros mensuales. Al aplicar el efecto derivado del Covid-19, con algún cambio negativo en la situación laboral dentro del núcleo familiar, «resulta fácil deducir una clara tendencia hacia la exclusión social.

350 afectados en León

El 10% de las familias con cáncer está en riesgo de exclusión social, un porcentaje al alza con la crisis que añade el Covid-19

Y para paliar los efectos de esta nueva emergencia, la asociación a nivel nacional ha creado el nuevo fondo económico con una cantidad inicial de tres millones», matiza.

Los interesados en obtener más información pueden llamar al servicio telefónico de ayuda al paciente de AECC, Infocancer 900.100.036, donde también se ofrece vía telemática atención psicológica y orientación en temas sociales a través de la red de 550 psicooncólogos y trabajadores sociales por todo el territorio nacional. Calabuig entiende que «los periodos de emergencia requieren redoblar la ayuda a los más necesitados» y que la pandemia ha provocado la mayor crisis global en 100 años. «Al impacto sobre la salud humana se le unen, de forma suplementaria y negativa, las repercusiones en el ámbito económico y social, que serán potencialmente más fuertes en los colectivos de mayor vulnerabilidad, entre los que pueden encontrase los pacientes de cáncer. Sanitariamente conforman un grupo de alto riesgo de contagio por su sistema de defensas muy bajo».

tracking