Diario de León

Reconstrucción

Gobierno y Ayuntamientos estudian cómo emplear los 3.830 millones superávit

5 medidas para ayudar a la economía durante el confinamiento

5 medidas para ayudar a la economía durante el confinamiento

Publicado por
Efe

Creado:

Actualizado:

 El Gobierno y los ayuntamientos van a estudiar cómo emplear los 3.830 millones de euros de su superávit de 2019, así como más de 7.000 millones de remanentes para costear el proceso de desescalada y reconstrucción social y económica por la pandemia del coronavirus, y cuál puede ser su destino concreto.

Lo ha anunciado desde Vigo el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, tras la entrevista mediante videoconferencia que la Junta de Gobierno de esta entidad ha mantenido este lunes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Aunque aún habrá que determinar la cuantía exacta de ese dinero y, sobre todo, los proyectos concretos a los que se va a dedicar, Caballero ha celebrado que Sánchez haya aceptado esta reivindicación de los consistorios españoles en una reunión a la que ha dado la máxima trascendencia y que ha calificado de "muy productiva" y "muy constructiva" además de positiva.

Por lo pronto, el presidente se ha comprometido a reunirse cada quince días con la FEMP para continuar así con una vinculación que, según ha destacado el alcalde de Vigo en rueda de prensa telemática, sitúa a los municipios al mismo nivel que las comunidades autónomas y los hace partícipes de la "arquitectura del Estado" dentro de sus competencias.

La utilización del superávit y los remanentes a los ayuntamientos, diputaciones, consells y cabildos insulares precisa, no obstante, de una autorización que deberá concretarse mediante una ley o un decreto ley, ha puntualizado Abel Caballero.

Para avanzar en esta línea, la FEMP se reunirá esta misma semana con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y con la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a fin de analizar "en qué dirección" se van a gastar los fondos del superávit y los remanentes dentro del proceso de desescalada del confinamiento y para contribuir a la "reconstrucción social y económica" del país.

Sobre este asunto, el alcalde de Zaragoza y portavoz del PP en la FEMP, Jorge Azcón, ha calificado en rueda de prensa de "decepcionante" que Sánchez no haya dado respuesta a las demandas planteadas por los representantes municipales, y ha destacado que mientras en el seno de la FEMP se llega a acuerdos, el Ejecutivo "no a aportado ni una sola medida" en concreto.

Así, ha planteado los problemas de tesorería de las entidades locales y ha requerido al Gobierno a que les entregue dinero a ellas y no solo a las autonomías.

Por su parte, Abel Caballero la máxima relevancia al hecho de que por vez primera un Gobierno se abra a que las administraciones locales empleen sus remanentes, como también ha destacado que la reunión de Sánchez con la FEMP sea la segunda de un jefe del Ejecutivo con esta entidad tras la celebrada por José Luis Rodríguez Zapatero en 2008.

Las propuestas de la federación están incluidas en el documento con las 19 medidas económicas extraordinarias que ha presentado al Gobierno para paliar los efectos del coronavirus desde la perspectiva de las corporaciones locales.

Al destacar su papel en la lucha contra la pandemia ha enfatizado que no han utilizado ni un solo euro de las comunidades autónomas, sino solo recursos propios.

Para las corporaciones que no tengan superávit ni remanentes, el presidente de la FEMP ha pedido que les habiliten mecanismos de liquidez y ha confiado en que las comunidades autónomas empleen para ello parte de los recursos recibidos del Gobierno.

Abel Caballero ha reconocido que levantar el confinamiento será "muy complejo" y ha confiado en las recomendaciones que hagan los técnicos para evitar rebrotes de la pandemia si se van quitando restricciones en algunos municipios por la posible transferencia de ciudadanos procedentes de otras áreas.

Ha señalado en este sentido que es posible que haya "diferentes momentos" en la llamada desescalada, incluso dentro de una propia ciudad, porque no son homogéneas, y en todo caso ha abogado por actuar con "especial cuidado" para evitar transferir contagios.

Respecto a las críticas a la Xunta de Galicia por la entrega a Vigo de mascarillas caducadas, se ha limitado a recordar que ya fueron retiradas, si bien ha apuntado la falta de comunicación desde el Ejecutivo autonómico hacia esta ciudad porque no han recibido, ha asegurado, ni una llamada de su presidente ni de sus conselleiros. 

tracking