Diario de León

Novedades

Sanidad aclara las salidas de los niños y reconoce sus errores con los sanitarios

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. J.M. CUADRADO

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. J.M. CUADRADO

Publicado por
Agencias
León

Creado:

Actualizado:

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha advertido este lunes sobre la relajación del confinamiento de los menores que "no se va a abrir la puerta y decir: Niños a jugar", sino que van a ser salidas "controladas" que no implican un incremento del riesgo.

Lo ha dicho Simón en la rueda de prensa telemática posterior a la reunión del comité de seguimiento del coronavirus, en la que, aunque no ha precisado cuáles van a ser las condiciones de salida de los niños, ha asegurado que "no van a salir libremente para empezar a jugar con todos sus vecinos como hacían antes".

"Cuestión de responsabilidad"

Abrir la puerta y dejar que se junten los niños puede generar problemas

"No se va a abrir la puerta y decir; niños a jugar, van a ser salidas controladas de alguna manera y eso no implica un incremento de riesgo porque ya están con sus padres y hermanos en su domicilio y el mismo riesgo que tienen allí lo tienen fuera", ha señalado. Simón ha insistido en que "si la gente piensa que esto va a ser; abro la puerta y que se junten con los niños de todo el vecindario, podemos tener algún problema, es una cuestión de responsabilidad".

Mea culpa

El Ministerio de Sanidad ha reconocido que la "indebida" protección que han tenido los profesionales sanitarios al comienzo de la pandemia del coronavirus ha sido una de las causas principales por las que muchos se han contagiado al atender a los pacientes. Actualmente 31.053 han dado ya positivo.

Así se señala en una actualización del documento científico-técnico sobre el Covid-19, como así se llama a la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, en el que se comenta que en la fase inicial del conocimiento de la enfermedad, aunque la transmisión comunitaria era inexistente o muy baja, el desconocimiento de la transmisión de la infección a partir de casos asintomáticos pudo generar casos entre sanitarios indebidamente protegidos.

Del mismo modo, esta transmisión por "escasa protección" pudo ocurrir posteriormente por el "grave problema mundial" de desabastecimiento de equipos de protección individual. Además, el departamento que dirige Salvador Illa avisa de que en un escenario de transmisión comunitaria sostenida, aún con "medios suficientes" para protegerse en el entorno laboral, los sanitarios también podrían haber contraído la infección en la comunidad o en el centro sanitario en zonas donde no utilizaban equipos de protección.

tracking