Diario de León

Del confinamiento a la desescalada

La Junta plantea una desescalada por municipios pero con un «criterio único»

Mañueco subraya que «no hay que bajar la guardia» y que cada territorio «no puede hacer lo que le dé la gana»

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante la videoconferencia con el resto de presidentes autonómicos y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/JCYL

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante la videoconferencia con el resto de presidentes autonómicos y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/JCYL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reclamó ayer al Gobierno de España criterios «claros» y «únicos» para todo el país y que estén fijados por los comités de expertos para llevar a cabo la desescalada y todo lo que se refiere a la anunciada salida de los niños del desconfinamiento a partir del 27 de abril.

Incidió al respecto en que aunque hay menor presión asistencial que en las semanas previas y no se empeora, no hay que «bajar la guardia» y se comprometió a trabajar «codo con codo» con las comunidades autónomas.

Aseguró que ha trasladado «con claridad» al presidente del Gobierno que «ni todo el mundo puede hacer lo mismo ni cada comunidad puede hacer lo que le dé la gana», y por ello pidió unos criterios en igualdad de condiciones para toda España en los que se fijen cómo y cuándo debe adaptarse a la desescalada cada comunidad autónoma.

La mayoría de los dirigentes pretenden gestionar una desescalada adaptada a su territorio

El presidente de la Junta señaló que deben ser unos criterios objetivos que, aunque puedan ampliarse por parte de la comisión de expertos en los próximos días, deben incluirse en un «documento único» sobre cómo llevar a cabo esta desescalada y se fije el «cómo y cuándo» debe hacerse en función de la situación de cada territorio.

Sobre la aplicación en Castilla y León de esta y otras medidas de apertura de la economía, Mañueco incidió en que esta Comunidad tiene «una gran extensión» por lo que se irán tomando decisiones para el ámbito provincial, pero también en el municipal, aclaró.

Así, cree que habrá que discutir cómo actuar, por ejemplo, en el caso de que existan casos «cero» en un territorio, pero al tiempo reclamó que haya test que se faciliten a las comunidades autónomas, por un lado PCR para hacer el diagnóstico y, por otro, test rápidos que permitan hacer un estudio epidemiológico.

La mayoría de los dirigentes pretenden gestionar una desescalada adaptada a su territorio

De la misma forma, considera que se debe tener en cuenta la capacidad del sistema sanitario, no sólo en el ámbito de la hospitalización, sino también de las UCI y Atención Primaria y advirtió que cuando se pueda tener más movilidad se tendrá que tener «bien claro» que no podrá hacerse de igual forma entre territorios y ver cómo se permite traspasar límites provinciales o de comunidades autónomas.

También insistió en que deben establecerse criterios sobre las medidas de protección que deben tener trabajadores, niños, y el resto de colectivos, y que deberá contarse con un sistema de trazabilidad «único» para toda España, con aplicaciones informáticas para todo el país. A este respecto, aunque reveló que Castilla y León trabaja ya en una, es necesario que sean «compatibles» y todo el territorio nacional tenga una aplicación que permita comprobar nuevos casos, los que han pasado la enfermedad o los que tienen coronavirus.

Mañueco subrayó que se van a tomar medidas «con fiabilidad, certidumbre, seguridad y garantía» pero se remitió a la comisión de expertos nacional en la que, por parte de Castilla y León, participan el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, y el profesor universitario y médico Ignacio Rosell. Está previsto que se reúnan hoy mismo.

tracking