Diario de León

Los nuevos ratios de movilidad

El coche lidera el regreso de actividad

El transporte privado aglutina más del 70% de movimientos registrados tras flexibilizarse las condiciones del confinamiento El tráfico en el acceso a la ciudad crece hasta el 36% sobre el que se registraba antes de la alarma

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La movilidad va sobre cuatro ruedas, según los datos que maneja el Ministerio de Transporte en torno a la actividad que han devuelto a las calles las primeras acciones de reapertura.

Se aprecia en el entorno a la entrada de las ciudades, en donde se localiza ya movimientos notables, si se compara con los días de referencia en los que el grado de confinamiento resultó más severo, desde la declaración del estado de alarma. En el caso del coche particular, el tráfico por la red de principales de carreteras y autovías fue un 36% del que se registra en circunstancias normales, siete puntos porcentuales más en comparación a la tasa del 29% de una semana antes. El incremento se achaca a una relación directa con la reapertura de algunas líneas de negocio y comerciales, además de recursos de productividad que permanecían cerrados durante el último mes y medio y hasta estos días.

En ese orden de tránsito y circulación, el segmento del transporte privado lidera con ventaja incuestionable el soporte de la movilidad, hasta representar un 73% de todo el tráfico que se registra, de acuerdo con los mismos datos aportados desde el sistema de control del Ministerio de Transportes. En las anteriores mediciones, este movimiento no alcanzaba el umbral del 67% del tráfico habitual, en una jornada sin las restricciones propias del estado de alarma. Los dirigentes ministeriales interpretan este porcentaje como señal de que existe un sistema de abastecimiento correcto y adecuado a la demanda. En la semana anterior, ese porcentaje de transito con respeto a una jornada normal de actividad era del 29%.

El tráfico de acceso a las grandes ciudades se mantuvo, no obstante en dicho porcentaje del 29% de lo que suele ser normal.

Más flexible

La movilidad en vehículo privado ya admite a dos ocupantes por línea de asiento

En cuanto a los trenes AVE y Larga Distancia que tienen permitida su circulación, transportaron la pasada semana unos 2.600 pasajeros diarios, frente a la medida de entre 1.000 y 2.000 que venían registrando en semanas anteriores. La aportación apenas supone un 3% respecto de los 90.000 usuarios habituales.

De igual forma, la tasa de ocupación que registran los autobuses interurbanos de línea subió hasta el 4% desde la del 3% que contabilizaba en semanas previas, y la del avión aumentó hasta el 6% desde la de entre el 4% y el 5% que venía registrando.

El servicio de Cercanías registró un incremento del 18% en el número de viajeros en la ‘hora punta’ de la mañana en la primera jornada laboral en que se retomó la actividad en un nuevo conjunto de trabajos que empiezan a permitirse en virtud del plan de desescalada.

Espacios

En autobuses urbanos, la ratio es la de admitir un límite de dos pasajeros por metro cuadrad

El incremento tiene lugar después de los detectados en todos los medios de transporte durante la pasada semana, según indicó la secretaria general de Transportes, María José Rallo, quien asegura que se trata de un crecimiento de movilidad «esperado, moderado y razonable».

«El aumento de pasajeros en la ‘hora punta’ de este lunes era esperado y previsible por el inicio de nuevas actividades», aseguró Rallo. «Seguiremos su evolución para vigilar que se mantiene en ratios razonables», añadió.

Respecto al aumento de movilidad que «empezó a verse» durante la pasada semana, aseguró que «es lo que tiene que pasar». «Se va ir viendo un aumento semana a semana, y el gran reto ahora es romper la relación entre movilidad y contagio», reiteró.

Por lo que a la pasada semana respecta, el servicio de Cercanías registró una media de 180.000 viajeros diarios, un 12,5% más respecto a los 160.0000 de una semana antes.

tracking