Diario de León

Sin fecha concreta

El Gobierno sitúa en el mes de julio la vuelta del turismo extranjero a España

La vicepresidenta Teresa Ribera advierte de que una prematura apertura sería una "irresponsabilidad" que pondría en riesgo a los españoles

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y responsable de la desescalada, Teresa Ribera. EFE / J. GUILLÉN

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y responsable de la desescalada, Teresa Ribera. EFE / J. GUILLÉN

Publicado por
Colpisa

Creado:

Actualizado:

La fecha exacta no se ha concretado, pero al menos ya hay un mes sobre el que tomar referencia: julio. Ese será el momento en el que el Gobierno calcula que se abrirán las fronteras españolas al turismo extranjero, con la intención de que el sector no pierda los ingresos de toda la temporada alta. Ha sido la vicepresidenta cuarta del Ejecutivo y responsable de la desescalada, Teresa Ribera, quien en una entrevista con Efe asegura que hay que pensar "más bien en el mes de julio que en el de junio".

Así, hizo referencia a la "irresponsabilidad" que supondría una apertura prematura de las fronteras que podría poner en riesgo a la población española. "Tenemos que ir con mucho cuidado sobre cómo la persona que viene no corre riesgo porque llega a un destino seguro, y al mismo tiempo no supone un riesgo para la población local", asegura.

La idea en la que trabaja el Gobierno es que se trabaje sobre "orígenes y destinos seguros" y que la llegada de turistas de otros países vaya acompasada con el resto del proceso de desescalada en España. "Los datos que son extraordinarios en las islas Canarias, Baleares o Andalucía nos ofrecen seguridad hoy, cuando no hay movilidad entre provincias, cuando no vienen personas que pudieran estar potencialmente contagiadas. Si se abre masivamente podríamos estar incurriendo en una irresponsabilidad", advirtió, recordando que los rebrotes en China, Corea del Sur y Singapur "estuvieron asociados a la importación de casos" del exterior.

Otros países como Italia ya han anunciado que sus puertas se abren a los turistas el próximo 3 de junio y sin ninguna cuarentena. Y en Grecia los aeropuertos recibirán extranjeros a partir del 1 de julio, sin aislamientos tampoco, aunque someterá de forma aleatoria a los que lleguen a test de coronavirus. De esta forma, dos de los grandes países competidores de España para el turismo extranjero (sobre todo de alemanes y británicos) adelantan a nuestro país.

El principal escollo además es que España ha establecido una cuarentena de 14 días para todos los viajeros extranjeros. La idea es que finalice cuando se levante el estado de alarma (recientemente prorrogado hasta el 7 de junio), pero la incertidumbre en torno a esta cuestión puede retrasar la vuelta a la normalidad a los aeropuertos hasta final de junio y que los extranjeros se decanten por reservar ya sus vacaciones en otros destinos que no pongan este impedimento.

José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, la patronal del sector, asegura a este periódico que el anuncio de una cuarentena obligatoria supone "arruinar" el comienzo de la temporada alta mandando un mensaje "nada alentador" a los turistas europeos. "Habíamos constatado que sí había una demanda embalsada en Europa con ganas de venir a España", asegura Zoreda, que explica que ahora un turista alemán que lea esta medida tomada por nuestro país, con una cultura que le lleva a organizar sus vacaciones con meses de antelación, se decidirá por ir a Grecia o Portugal, que no exigen un aislamiento de este tipo a sus visitantes.

Ribera aseguró que la Unión Europea entiende que el turismo es "una cuestión importante" y por ello los ministros de Sanidad, Asuntos Exteriores, Turismo y Transporte trabajan para "gestionarlo con prudencia". Además, reconoció también que empieza a haber interés y demanda de turistas extranjeros de venir a España "una vez que la situación de la pandemia está controlada y empieza a hacer buen tiempo".

El sector pide fechas concretas Desde Exceltur piden que el Gobierno se ponga de acuerdo a la hora de anunciar la fecha en la que el turismo podrá volver a abrir sus puertas a los visitantes extranjeros, ya que por ahora han sido varios ministros los que han dado orientaciones, pero "sin fijar una horquilla razonable", explica Zoreda, que además lamenta que la ministra del ramo, Reyes Maroto, no ha hablado aún sobre este asunto.

Asegura que en caso de que el turismo abra el 1 de julio, se tendría que anunciar ya porque "la maquinaria logística que hay que poner en marcha para ello necesita una preparación de un mes o un mes y medio". Si el Gobierno diera una horquilla aproximada -"como mucho de diez días", dice Zoreda- los operadores podrían empezar a preparar sus paquetes de viajes para que los turistas europeos consideren a España "como un destino prioritario" por delante de sus competidores.

Se desploma la llegada de extranjeros Este mismo jueves se ha conocido que la extensión de la pandemia por todo el mundo y el consiguiente cierre de fronteras ha provocado un descenso del número de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales con destino España del 99,7% en el mes abril, hasta los 21.327, según datos de Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El mayor impacto se registró en las compañías de bajo coste, que vieron descender sus viajeros un 99,97%, hasta los solo 1.472 pasajeros, mientras que las compañías tradicionales también cayeron en picado otro 93,1%, con solo 19.855 pasajeros. Y es que el decreto del estado de alarma ha dejado a muchas compañías en tierra desde los últimos quince días del mes de marzo afectando de forma significativa a todos los datos.

Cifras que contrastan enormemente con los registros de 2019, cuando llegaron durante el año a España un total de 83,7 millones de turistas extranjeros, un 1,1% más que el año anterior, según los datos del INE. El gasto total de los turistas se situó en los 92.278 millones de euros en 2019, lo que supone un crecimiento del 2,8% respecto al año anterior. Este es el dinero que está en juego este año, que desde Exceltur ya dan perdido más del 80% de ese volumen.

tracking