Diario de León

Los caprichos de la pandemia

Fronterizos en fase 1 incomunicados sólo por un puente

Los gallegos de Quereño y los bercianos de Puente de Domingo Flórez comparten restricciones de paso

La margen derecha del Sil es Orense y la izquierda es León. M.F.

La margen derecha del Sil es Orense y la izquierda es León. M.F.

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Son los caprichos que marcan las fronteras políticas y que ahora, por culpa de la pandemia del coronavirus, incluso llegan a verse como ridículos. Los vecinos de las localidades de Puente de Domingo Flórez (León) y los de Quereño (Orense) —situados en las márgenes derecha e izquierda del río Sil— en teoría no pueden comunicarse entre sí debido a que pertenecen a dos comunidades autónomas diferentes, la de Castilla y León y la de Galicia.

Los dos pueblos fronterizos, que comparten el puente sobre el río Sil, se encuentran en fase 1 de desescalada, pero la normativa les impide cambiar de comunidad, si no es por causa justificada de trabajo o por la asistencia sanitaria. De esta forma, el citado puente sobre el río Sil, aunque está operativo y es el principal punto de intercomunicación entre ambos vecinos ribereños, se ha convertido en una infraestructura divisoria en lo administrativo. Y eso porque —oficialmente— los vecinos no pueden usarlo al estar prohibido cambiar de provincia y de comunidad autónoma.

Sin embargo, la realidad es que los vecinos sí lo usan, dado que existe un convenio de colaboración sanitaria entre la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León. Los de Quereño van al médico al centro de salud de Puente de Domingo Flórez. También hacen aquí las compras y acuden a sus entidades bancarias. Impedírselo supondría para los afectados tener dar una rodeo de varios kilómetros en coche, por una pista de montaña hacia el municipio gallego de Rubiana o directamente al Barco de Valdeorras.

Cercanos y lejanos
​Un convenio sanitario entre Castilla y León y Galicia permite a los de Quereño ir al Puente

El alcalde de Puente de Domingo Flórez, el popular Julio Arias, decía ayer a este periódico que, como existe convenio sanitario entre las dos comunidades autónomas, eso hace que los vecinos de Quereño puedan cruzar el río Sil hacia Puente de Domingo Flórez sin problemas.

Otra cosa es al revés. Los vecinos de Puente no pueden pasar hacia Quereño, porque es Galicia y no tienen el argumento de la autorización de los gallegos para ir al médico a León. De hecho, Puente de Domingo Flórez tiene también de vecinos a los del pueblo gallego de San Justo (Carballeda de Valdeorras) y no pueden verlos por la zona del límite de provincias (León y Orense) de La Arquela, debido a que pertenecen a otra comunidad. En este caso, los gallegos de San Justo van al médico a Sobradelo o al Barco de Valdeorras, ambos en Galicia. No al Puente.

Límites políticos

«Estas son las cosas que tiene poner la raya o el límite de provincias con pueblos a ambos lados y pertenecientes a dos autonomías diferentes. A los de Quereño, si no les dejaran venir a Puente, les causarían un gran revés porque tendrían que dar un rodeo enorme para ir al médico, a comprar, al banco o las cosas del día a día que se necesitan y tienen más cerca en Puente», remarca Arias a modo de explicación de su municipio, que presta servicios vecinos de otro ayuntamiento, provincia y comunidad autónoma diferente.

tracking