Diario de León

Reactivación local

El mes de junio medirá la desescalada de los Ertes en hostelería y comercio

En León hay ya 22.816 trabajadores afectados de 6.326 empresas, la mayoría del sector servicios

León

Creado:

Actualizado:

León continúa por encima de los 22.800 trabajadores en Erte, al menos en las estadísticas públicas, a pesar de que entró en la fase 1 el pasado lunes y los negocios hosteleros con terraza iniciaron la desescalada hacia la «nueva normalidad» después de más dos meses cerrados por la pandemia.

Antes lo hicieron los pequeños comercios, pero las cifras oficiales no bajarán hasta el mes de junio, cuando el Sepes, desbordado y aún con prestaciones pendientes, actualice los datos de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, que solo en la provincia afectan a 22.816 trabajadores, dos más que ayer, según el balance que hace la Junta, pertenecientes a 6.326 empresas que se han visto obligadas a realizar ajustes desde mediados de marzo, cuando se decretó el estado de alarma.

Reducción de jornada

La cifra de afectados tardará en caer porque muchos empresarios los mantienen parcialmente

De momento, esta herramienta, respaldada por sindicatos y patronal, se extenderá hasta finales de junio, seguramente más en determinadas actividades, lo que mitigará el impacto del Covid-19 sobre el empleo, aunque desde el sector turístico quieren ampliarlos al menos hasta final de año para evitar despidos masivos, fin último de los Ertes por fuerza mayor.

En este sentido, la Administración central ha pedido a los empresarios que rescaten de forma progresiva a sus trabajadores, «primando los ajustes de reducción de jornada» para que el gasto público no se dispare.

 

Hasta la fecha, la Comunidad ha registrado 33.827 solicitudes (33.786 ante la Junta y 41 ante el Ministerio de Trabajo y Economía Social), con 195.871 personas implicadas (195.319 y 552 respectivamente), según los datos actualizados ayer por el Ejecutivo autonómico.

En cuanto a las oficinas territoriales, además de los Ertes tramitados en León, Valladolid, la provincia más golpeada, aunque también la que cuenta con el tejido económico más sólido, sumó 7.528 expedientes para 36.692 empleados; Ávila anotó otros 2.034 que afectan a 7.428 trabajadores; en Burgos aprobaron otros 5.207 más para 26.194 asalariados; Palencia registró 1.802 y 9.675, respectivamente, mientras que en Salamanca se tramitaron, 4.456 y 20.775, frente a los 2.213 de Segovia para 9.976 trabajadores; Soria firmó 1.277 y 7.595, por debajo de Zamora, con 2.304 y 7.797.

tracking