Diario de León

Según un estudio

El 30% de los franceses recela de la vacuna de la Covid

Un estudio revela que la desconfianza hacia las autoridades es la principal causa de que el 30% de los ciudadanos no desee ser inmunizado

francia

francia

Publicado por
Colpisa

Creado:

Actualizado:

Sin tratamiento efectivo para curar la Covid-19 y sin la certeza de poder frenarlo, científicos y gobiernos han puesto sus esperanzas en una eventual vacuna como único modo de acabar con la pandemia. Sin embargo, uno de cada cuatro franceses rechazaría inmunizarse contra el SARS-CoV-2 por desconfianza hacia las autoridades. Una cifra que no sorprende: Francia es el país más escéptico del mundo con las vacunas. Según un estudio financiado por la Agencia Nacional de la Investigación y publicado por 'The Lancet', los más reticentes a vacunarse serían los más vulnerables ante el nuevo  coronavirus : aquellos con ingresos más bajos que, según el documento, "están más a menudo expuestos a enfermedades infecciosas" (37%), pero también las mujeres entre 18 y 35 años -en edad fértil- (36%) y los mayores de 75 años (22%).

La vacuna, advierte la ONU, "podría ser la única herramienta que permita devolver al mundo un sentimiento de normalidad", y multitud de países se han lanzado a la carrera por conseguir cuanto antes ese elixir salvador que ponga fin a la crisis sanitaria. Pero en Francia, donde uno de cada tres ciudadanos considera que las vacunas no son seguras y se han vuelto a extender enfermedades como el sarampión, un 26% de los encuestados para el estudio afirmaron que no se dejarán inmunizar. "El principal motivo de esta reticencia es la idea de que esta vacuna se ha realizado demasiado rápido y existe, por lo tanto, el riesgo de que no sea segura", señala la publicación. La política, además, tiene mucho que ver en esta opinión. "Estas dudas estaban mucho más presentes en personas que se sentían cercanas a la extrema derecha o a la extrema izquierda, y también las personas que se habían abstenido en las elecciones presidenciales de 2017", explicó en Franceinfo Jeremy Ward, uno de los sociólogos que ha llevado a cabo el estudio.

El país acumulaba hasta ayer 29.752 muertos y 197.755 contagios desde que comenzó la pandemia, y va recuperando la normalidad en las actividades culturales, comerciales y educativas. Sin embargo, desde el inicio de la desescalada se han detectado más de 200 brotes que están siendo controlados.

Apertura de aeropuertos Tras casi tres meses de cierre, ayer abrió también el aeropuerto parisino de Orly, el segundo más grande de Francia, con un vuelo hacia Oporto y una protesta ecologista que logró invadir una de sus pistas para denunciar la contaminación del tráfico aéreo y acabó con treinta detenidos. Hasta finales de agosto el aeropuerto no recuperará la mitad de su actividad habitual y el retorno a la normalidad no se espera hasta 2022-2023. Por ahora solo funciona una de las tres terminales y los viajeros, todos ellos a destinos franceses o de la zona Schengen, deben llevar mascarilla y pasar controles de temperatura.

tracking